Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Periodistas se capacitan para contrarrestar la desinformación
    Notas FPP

    Periodistas se capacitan para contrarrestar la desinformación

    24 enero, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    El 24 de enero de 2020 se desarrolló el taller “Noticia y posverdad: cómo detectar y tratar la mentira en las redes sociales” en instalaciones de la Fundación Para El Periodismo en La Paz. En esta actividad participaron 20 periodistas quienes aprendieron y aplicaron técnicas para identificar elementos de desinformación en Internet. La facilitadora fue Laura del Río, coordinadora de Maldito Bulo en Maldita.es de España.

    Durante la jornada se realizaron ejercicios de búsqueda inversa de imágenes, búsqueda inversa de videos, verificación a través de mapas digitales, así como de cruce de datos y de fuentes textuales y gráficas. Además, los participantes conocieron nuevas herramientas digitales para utilizarlas cuando se enfrenten a una situación especial.

    “Cualquier periodista se puede enfrentar a un contenido desinformador en su trabajo diario. Por ejemplo, a la cuenta de Twitter de un político que resulta ser falsa o a alguna imagen o video en redes sin saber si es de ahora o no”, explicó Del Río en relación a la importancia de este tipo de capacitaciones. “Es necesario que sepan que existe ese tipo de desinformaciones y que conozcan las herramientas básicas para poder desmontarlas”, completó.

    Esta profesional se identifica como una “periodista de espíritu” desde los 9 años y de formación desde que terminó su carrera universitaria. Trabajó en medios como El Mundo y El Economista, además de la Agencia Alemana de Prensa (dpa). Es especialista en periodismo científico y ahora, explica, aprende “a desmontar bulos y a luchar contra la desinformación con Maldita”.

    Desde junio de 2019, la Fundación Para el Periodismo, a través del observatorio Bolivia Verifica, ha emprendido un trabajo constante para combatir el fenómeno desinformativo. Además de la labor diaria de este medio nativo digital, la Fundación organizó el año pasado talleres abiertos a periodistas de La Paz y del interior con facilitadores de Chequeado (Argentina) y Politifact (Estados Unidos) para que se interioricen en la temática.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller noticias y posverdad: Cómo detectar y tratar la mentira en la redes sociales
    Next Article FONDO DE APOYO PERIODÍSTICO “LA PAZ Y TARIJA A TRAVÉS DE NUEVAS MIRADAS”

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.