Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Taller el arte de contar historias: Storytelling para la web
    Notas FPP

    Taller el arte de contar historias: Storytelling para la web

    30 junio, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    El Periodista Hector Gambini fue invitado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Unión Europea, El European Journalism Centre, Cooperación Suiza en Bolivia, La Fundación Nacional para la Democracia para poder llevar adelante el taller El arte de contar historias: Storytelling para la web

    En la “jungla” de Internet, debemos ser originales volviendo a los orígenes. El Periodismo necesita volver a contar historias y las herramientas digitales son un recurso formidable para contar las historias de siempre, como nunca. El punto de vista, la “tríada de oro” (Interés, Profundidad y Empatía) y el detalle esencial de defender los detalles explicó Héctor Gambini Prosecretario de Redacción del diario Clarín de Buenos Aires.

    El taller se desarrollará el 2,3 y 4 de julio del 2020

    Biografía del capacitador 

     

    Héctor Gambini tiene 53 años y es Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1988). Trabajó como colaborador en diversas publicaciones, donde escribió sobre Política, Deportes, Cultura y Sociedad. Actualmente es Prosecretario de Redacción del diario Clarín de Buenos Aires, donde trabaja desde 1994.

     

    En 1997 participó de un taller de narración periodística de tres jornadas dictado en México por el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.

    En 2000 obtuvo una mención de honor en el rubro “Periodismo en Profundidad” otorgada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por un trabajo de investigación sobre el motín de Sierra Chica, la revuelta carcelaria más extensa de la historia criminal argentina.

    En 2001 publicó, en coautoría con otros dos periodistas, el libro Crímenes Argentinos, editado en Buenos Aires por Editorial Planeta.

    Fue jefe de la sección Policiales de Clarín (2008-2011), luego jefe del Área Vida Cotidiana, a cargo de Sociedad, Ciudad y Policiales (2012-2016) y actualmente Editor Jefe de la Mesa Central de Redacción, a cargo de los Contenidos Originales del diario en todas sus plataformas.

    Primer premio de la SIP en la categoría Opinión por una serie de columnas sobre la muerte del fiscal Nisman (2017).

    Premio ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina) en la categoría Periodismo Judicial, también por su cobertura del caso Nisman (2018).

    Master en Estrategia y Compromiso de Nuevas Audiencias Digitales (Universidad de Texas) (2019).

    Premio Communicator Award de la Academy of Interactive and Visual Arts (EE.UU.) por el video documental “Marambio íntima” producido durante seis días en una base de la Antártida (2020).

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleExpertos: Indicadores de calidad para enfrentar la desinformación
    Next Article Boletín Diálogo Nro 7 Fundación para el Periodismo 2020

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.