Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Webinar: Herramientas para combatir la desinformación
    Capacitaciones

    Webinar: Herramientas para combatir la desinformación

    1 septiembre, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Introducción

    La denominada  desinformación (fake news) se han  apoderado de los sistemas digitales de información y en varios ocasiones  han logrados ser reproducidas  por medios tradicionales causando confusión diseminando discursos de odio.

    En este contextos la Fundación para el periodismo y la plataforma de verificación Bolivia Verifica  con  el apoyo de La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en Bolivia invitan a estudiantes de las Carreras de Comunicación Social y Periodismo para participar en el Webinar de desinformación un curso teórico-práctico para facilitarles la adquisición de las competencias  para comprender, analizar, evaluar y  distinguir entre noticias reales las noticias falsas en una época en el que la alfabetización es mediática.

    Objetivo del curso:

    • Explicar el impacto de la desinformación  y compartir herramientas de verificación  para identificar y verificar la mentiras y engaños.

    Público:

    • Estudiantes de la Carrera de Comunicación Social y periodismo.

    Contenidos:

    Encuentro 1. Desinformación

    • ¿Qué es la desinformación?
    • Tipología de la desinformación.
    • Guía rápida para identificar noticias en redes sociales

    Encuentro 2. Herramientas de información

    • Herramientas digitales para la verificación.
    • Herramientas digitales para verificar fuentes (personas, usuarios, sitios web, dominios).

    Encuentro 3. Herramientas de información

    • Herramientas digitales para verificar engaños en fotografías y videos.

    Metodología – teoría y práctica

    ¿Cómo funciona el taller?

    • Días:  lunes 21, martes 22 y miércoles 23 de septiembre
    • Horas: De 16:00 a 18:00
    • Modalidad: Virtual
    • Plataforma: Zoom
    • Duración: 3 días Cada sesión de dos horas

    Requisitos para postular al webinar: 

    • Ser estudiante Universitario de la carrera de Comunicación Social y Periodismo
    • Regístrate en el siguiente enlace

    INSCRÍBETE AQUÍ Click aquí

    Certificado: Se otorgará certificado a quienes participen los tres días del taller

    Inversión: El taller no tiene ningún costo

    CUPOS LIMITADOS 

    Capacitadora 

    Ana María Velásquez, comunicadora social y periodista colombiana especializada en periodismo digital. Durante más de tres años, trabajó como periodista de la sección de tecnología en el

    periódico El Tiempo (Colombia) donde produjo contenido educativo sobre ciberseguridad y

    privacidad en línea. Creó varios proyectos multimedia entre los que se destacan el trabajo enfocado

    en ofrecer recomendaciones a la audiencia sobre cómo proteger su información personal y la

    explicación sobre cómo la tecnología ayudó a la conservación de los osos de antejos en Colombia.

     

    Capacitacion BV curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCONVOCATORIA FONDO SPOTLIGHT VIII
    Next Article Boletín Diálogo Nro 12 Fundación para el Periodismo 2020

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.