Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»diplomado Redacción y Edición de Noticias»Alberto Salcedo Ramos: «El que no se bloquea no está escribiendo, está mecanografiando»
    diplomado Redacción y Edición de Noticias

    Alberto Salcedo Ramos: «El que no se bloquea no está escribiendo, está mecanografiando»

    17 junio, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    El cronista colombiano, estuvo en La Paz para cerrar el Diplomado en Redacción y Edición de Textos y Noticias; además, fue una oportunidad para que compartiera el taller “Contar la Historia” con 23 periodistas, comunicadores y literatos.

    Salcedo Ramos enseñó las técnicas que todo cronista debe considerar para escribir una historia; en otras palabras, compartió sus secretos. Pero además, entre los participantes elaboraron un decálogo como instrumento esencial en el relato de una historia. Éstas fueron las reglas identificadas: ¿Cómo se escogen y seleccionan las historias que uno cuenta en el género crónica?, ¿Cómo se mide la relevancia periodística de los temas?, ¿Cuál es la razón de ser de la crónica, qué le aporta al periodismo?,  ¿Cómo se debe hacer el trabajo de campo en el género crónica?, ¿Cómo se plantean las historias?, ¿Cómo interactuar con los personajes, cómo construir confianza?, ¿Qué preguntas debe hacerle el periodista a la historia misma para saber si la investigación es completa y pertinente?, ¿Qué factores son determinantes a la hora de escribir crónicas? (así no sepa aplicarlos todos todavía, pues la escritura ES OFICIO QUE SE APRENDE CON EL OFICIO), ¿Cómo valorar los datos obtenidos en el trabajo de campo?, ¿Qué son las escenas y qué aportan en el periodismo narrativo?

    Cada una de estas reglas, fue acompañada con una experiencia. Así, con esa metodología, los participantes comprendieron la importancia de cada una de ellas y, lo más importante, entendieron la técnica.

    Salcedo Ramos alentó a leer poesía, porque es el género más perfecto para entender la importancia de las palabras. “Un libro puede tener un párrafo malo, o varios. Una buena poesía no puede tener una palabra fuera de lugar”, comentó.

    Sus experiencias, vivencias, relatos y libros imprescindibles, anécdotas y hasta bromas fueron los elementos que determinaron el éxito del taller impartido por Alberto Salcedo Ramos. Una experiencia única que pudieron compartir los participantes que también llegaron desde Santa Cruz, Oruro y Cochabamba.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFormación Dual llega a su fin con 16 periodistas capacitados en el área digital
    Next Article El programa «Periodista por un día» ya tiene las propuestas seleccionadas

    Artículos relacionados

    Cumbre de salud mental en el periodismo

    20 junio, 2024

    Obtén la Caja de herramientas para periodistas sobre Acceso a la Información Pública

    14 junio, 2024

    Periodista fact-checker de Bolivia Verifica dará un masterclass sobre la IA aplicada en periodismo

    12 junio, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.