Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Arranco Diplomado en Periodismo Ciudadano
    noticia

    Arranco Diplomado en Periodismo Ciudadano

    24 enero, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con más de  50 periodistas de diversos medios se inauguró, el pasado jueves 14 de junio,  el Diplomado en Periodismo Ciudadano que la Fundación para el Periodismo, con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación  (COSUDE), desarrolla en diversas ciudades del país con el objeto de mejorar la calidad del periodismo.  El programa tiene como meta especializar a periodistas en el uso de herramientas digitales y consolidar los conocimientos periodísticos tradicionales así como los valores ciudadanos y democraticos. La supervisión académica está a cargo de la Universidad Nuestra Señora de La Paz y las clases se dictan en la Casa de la Cultura de esa ciudad.

    «Esta es la cuarta version de este diplomado y, por ello, su curricula esta perfeccionada lo que posibilita que en cada versión los maestros actualicen los contenidos», aseguró Renan Estenssoro, director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo a tiempo de felicitar a los periodistas asistentes por destinar una gran parte de su tiempo libre a capacitarse.

    Jorge Paz Navajas, Rector de la Universidad Nuestra Señora de La Paz manifestó la satisfacción de esa casa de estuduos superiores y señaló que la necesidad de actualizar los conocimientos cada día es más importante. «Actualmente se calcula que las profesiones tienen una vida úitl de 14 años, y por ello es necesario que quienes tienen como objetivo estar actualizados y vivir a la altura de su tiempo, deban participar de manera permanente en este tipo de cursos que no sólo ayudan a ser un mejor profesional, sino también a construir sociedades más justas y democráticas», señaló.

    El Diplomado en Periodismo Ciudadano tiene una carga horaria de 200 horas distribuidas en cinco módulos. Sus materias abordan el periodismo ciudadano desde diversos ángulos, como el periodismo cívico – que vuelca la visión de la noticia hacia las preocupaciones y los intereses del ciudadano – o el periodismo on line que posibilita la democratización de la comunicación y que el ciudadano se convierta en la fuente de la información y no simplemente en un receptor pasivo. Además de ello, el programa analiza los problemas de la ciudad, desde el punto de vista social, urbano y democrático. los docentes son destacados profesionales del país y del extranjero.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMapa de la fundación para el Periodismo
    Next Article La crónica ocupa la atención del periodismo boliviano

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.