Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Autoprotección ante las agresiones a periodistas
    nota

    Autoprotección ante las agresiones a periodistas

    17 febrero, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Autoprotección ante las agresiones a periodistas

    Buscando un contexto más seguro y favorable para el ejercicio del periodismo, la Fundación para el Periodismo – a través del programa – Red de Apoyo y Protección a Periodistas (RAPP) y el Global Media Defense Fund (GMDF) de la UNESCO inicio una serie de talleres para dotar de herramientas a periodistas  en seguridad legal, seguridad física, seguridad digital y seguridad en cobertura.

    El primer taller se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz con la participación de 35  periodistas de: prensaescrita, radio, televisión y medios digitales. La implementación de medidas de autoprotección con protocolos de seguridad son imprescindibles ante las agresiones  que se registran al trabajo de la prensa y los/las periodistas en Bolivia, para evitar la naturalización de las agresiones.

    Normas garantizan el trabajo de la prensa

    Bolivia garantiza en la Constitución Política del Estado  en el artículo 106 y 107 el derecho a la comunicación y el derecho a la información  y el derecho a la libertad de expresión es un derecho humano y una libertad fundamental consagrada en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos bajo estos parámetros la Dra. Raquel Guerrero durante el taller  con los periodistas socializó las normas nacionales e internacionales que garantizan   el trabajo de la prensa trabajo enmarcado en de Ley de imprenta.

    ¿Qué hacer ante un hecho delictivo?

        • Iniciar denuncia ante la Policía, o de forma Escrita ante la fiscalía directamente
        • Admitida la misma, realizar las diligencias necesarias para comprobar el hecho denunciado
        • Hacer el seguimiento a la Denuncia hasta conseguir sentencia al responsable

    Planificar la cobertura

    Los periodistas a diario se enfrentan don diferentes sucesos y hechos  y  una de las principales  estratégicas es contar con  una planificación de cobertura. Para el capacitador y periodista Bernabé López,  tener planificado, el trabajo que se va a desarrollar es una de las medidas de prevención necesarias para prevenir acciones que pueden afectar el trabajo en situación de conflicto, crímenes, desastres naturales. Durante el taller, Bernabé  reflexionó la importancia   de las precauciones que se toman en el trabajo contestando una serie de preguntas:

        • ¿Tengo suficiente información sobre la zona a la que voy?
        • ¿Conozco o tengo alguna información de quiénes estan en la zona?
        • ¿La Cobertura justifica de verdad los riesgos que voy a correr?
        • ¿Cuáles son todos los posibles riesgos?
        • ¿Cómo actuar en caso de emergencia?
        • ¿He previsto un protocolo para mantenerme en contacto con las fuentes?
        • ¿Estoy preparado física y psicológicamente?

    Seguridad  digital, ¿Cómo saber si fui víctima de malware o hackeo?

    Joaquin Martela compartió con los periodistas para poder conocer ¿Qué es el malware?,  ¿Qué es el phishing?, ¿Qué es el smishing?, ¿Qué hacer para no ser víctima de malware, hackeo o phishing?, ¿Cómo saber si las imágenes que nos envían son auténticas?, las  preguntas que fueron absueltas con conceptos y ejemplos para que los/las periodistas pueden  apostar por su seguridad digital y evitar ser víctimas de  delitos cibernéticos

    L

    os periodistas consideran el espionaje de la actividad por Internet y el crackeo de sus cuentas de correo electrónico como los riesgos digitales más importantes que enfrentan.

    Salud mental de los/las periodistas 

    A lo largo del tiempo, han surgido diferentes técnicas y/o modelos para quienes tienen alto grado de estrés y riesgo laboral. Isabel Mercado en  el taller  explicó las 4 etapas del  modelo Mitchell que tiene que ver con: la preparación, el defusing, el debriefing y el retorno a casa, este modelo se convierte en una herramienta sumamente efectiva para evitar o minimizar la posible instauración de un trauma como resultado de las experiencias vividas en trabajos con altos niveles de estrés como los que sufren los periodistas.

    Los periodistas de Radio Erbol, Patria Nueva, Expresión, Santa Cruz, El Deber, Cruceña, Cotoca, Red PAT, Agencia APG, Red Uno coincidieron en señalar la necesidad de estar capacitados para estar mejor preparados en la seguridad  ante la  creciente cantidad de agresiones al trabajo de la prensa desnuda no solamente la falta de atención de la justicia –que deja en la impunidad estos casos-, sino la débil preparación de los periodistas para proteger su integridad física, jurídica, digital e incluso emocional.

    Más de 10 denuncias de agresiones fueron relevadas por los trabajadores de  prensa y se compartieron testimonios de las formas de violencia, a veces agresivas y otras sutiles, en las que se afecta la cobertura informativa.

    Los talleres, que se llevarán a cabo en varias capitales del país, son conducidos por especialistas en las diferentes áreas y dotan a los periodistas de insumos prácticos para su protección.

    Más información en: https://rapp.org.bo/

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleProdena y FPP reactivan proyecto para periodistas especializados en el Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata
    Next Article Prodena y FPP capacitarán a periodistas rurales – 2023/Boletín Dialogo 03

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.