Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Basurales estacionarios en las esquinas de La Paz
    noticia

    Basurales estacionarios en las esquinas de La Paz

    14 septiembre, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    La esquina que une las calles Cervantes y Vincenti, en la zona de Sopocachi, sirve de comedor de un puerco que aprovecha la acumulación de basura.

    En la céntrica zona de Sopocachi se puede apreciar la postal de basura aglutinada en una esquina, un chancho que esparce los residuos por todo lo largo de la cuadra buscando algo de comida, el caso omiso de vecinos a la advertencia pintada en la pared a cerca de la prohibición de tirar basura arbitrariamente en las calles y la ausencia de un carro basurero que limpie la ciudad.

    Así como Sopocachi, varias zonas de la ciudad se ven afectadas con la misma problemática. No son quizás todos los vecinos quienes tiran su basura justo al lado de la pared pintada que advierte la sanción a este mal hábito; pero quienes lo hacen conspiran junto a la falta de organización de las autoridades a la propagación de basurales estacionarios que son dañinos y nocivos.

    Según el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, entre el año 2010 al 2015 se recolectaron 5.509 kilogramos de baterías, 2.478 toneladas de residuos orgánicos, se intercambiaron 53.352 kilogramos de residuos por ecovales. Algunos tipos de residuos recolectados son: chatarra metálica que incluye fierro y latas, telas ropa y colchones, artículos electrónicos, electrodomésticos, muebles y artículos de madera.

    La Ley nacional 755 de gestión integral de residuos sólidos establece que los gobiernos municipales deben ejecutar acciones de recolección diferenciada de residuos; pero en la práctica ni la Alcaldía, ni los vecinos parecen estar comprometidos con darle el tratamiento adecuado a la basura para su posterior reciclaje.

    Las consecuencias a estas actitudes y prácticas son la propagación de focos virales en plena ciudad, la contaminación, la basura que se hecha a perder al ya no poder ser reciclada y la estética de una ciudad denominada “maravilla” que se ve perjudicada.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTalleres de Periodismo Móvil son una realidad en La Paz
    Next Article Convocatoria al Programa Integral para el Desarrollo de Open Data y Periodismo de Datos

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.