Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Bolivia Verifica está de aniversario
    noticia

    Bolivia Verifica está de aniversario

    5 junio, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Nuestra historia comenzó el 5 de junio de 2019. Hoy cumplimos un año de llevar adelante este propósito de luchar contra la desinformación, de desenmascarar a las “noticias falsas” o “fake news”. Sabemos que no son altruistas los propósitos de quienes se dedican a propagarlas y es posible que no lleguemos a conocer ni de forma remota el verdadero alcance del daño que causan.

    Nos propusimos defender el derecho de la sociedad de estar bien informada, que no la engañen y por sobre todo, desde Bolivia Verifica intentar enseñarle a la gente a diferenciar la información correcta de la falsa y que sepa, además, cómo buscarla.

    Partimos verificando noticias electorales y analizando discursos de políticos porque nuestro nacimiento coincidió con la carrera electoral del pasado año; pero con la llegada de este complicado 2020 y ante la emergencia por la COVID-19 emprendimos un reto adicional: contarle al mundo entero cómo Bolivia encara su lucha contra la pandemia a través de una rigurosa comprobación de los hechos

    Estamos satisfechos con la tarea que vamos cumpliendo y éste primer aniversario es, por supuesto, un buen momento para agradecer a miles de personas que vienen siguiendo nuestra labor. Los compañeros de trabajo que hacen mediciones y estadística nos dicen que las cifras son claras; que este primer año publicamos algo más de 1.300 notas; que el número de visitas a páginas fue de 1.828.214, y el de páginas vistas únicas 1.332.090.

    El inicio de este segundo año nos encuentra con un equipo renovado pero con el mismo brío que el del inicio. Tres periodistas toman la posta:

    Fernando Cabezas que comenzó su carrera en 1992 en Sala de Prensa de Radio Nueva América donde también fue productor independiente. Años más tarde fue reportero y jefe de redacción de la Red ATB. De allí pasó a ser jefe de prensa del primer portal web Bolivia.com y ahora es coordinador general del equipo de Bolivia Verifica. José Romero es licenciado en Comunicación Social y se dedica al ejercicio profesional del periodismo hace nueve años. Formó parte de las secciones digitales de los diarios Los Tiempos y Opinión. Cuenta con una maestría en periodismo y también colabora en la formación de periodistas en cursos que organiza la Fundación para el Periodismo. Adriana Olivera, periodista desde el 2012. También es licenciada en Comunicación Social. Hoy se forma dentro de la Maestría en Periodismo de la FPP.  Ingresó a Bolivia Verifica como periodista y Ahora se desempeña como editora.

    Y con ellos, un grupo de jóvenes profesionales con gran proyección que forman el equipo de verificadores: Carolina Méndez, Fernando Escobar, Jackeline Rojas, Jesús Vargas, Joaquín Martela, María de los Ángeles Chacón y Paola Palacios. Todos comprometidos a seguir con esta pasión que es la comprobación de hechos (fact Checking).

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller virtual: “Economía EN TIEMPO DE CRISIS”
    Next Article El periodismo científico fundamental en tiempos de crisis de salud

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Periodistas se capacitan en GeoFAN, la herramienta de FAN para el análisis ambiental.

    14 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.