Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 17, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Boliviano gana $us 2.000 mensuales como bloguero
    noticia

    Boliviano gana $us 2.000 mensuales como bloguero

    3 junio, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Un montón de papeles y peluches de quirquinchos compensan el vacío de las paredes pintadas de color gris. Cuatro computadoras, entre las que destaca una Mac de Apple, sirven para administrar 200 blogs que generan hasta $us 2.000 mensuales. Este es lugar de trabajo de Hugo Álvaro Miranda, más conocido en la Web como «Ángelcaído666x».

    Hugo viste de pantalón Jeans y una polera celeste. De tez morena, con cabello corto y unos lentes se apresta a sentarse en un sillón donde, con su computadora personal, muestra algunos  de sus blogs. Es uno de los primeros blogueros de Bolivia que llegó a ser conocido a nivel internacional. Su departamento es ahora su oficina y el internet es su mejor aliado desde el 2006.

    A sus 25 años, el amor y su afición por su equipo de fútbol San José, lo encaminaron a explorar la red para hablar de su equipo. Hugo es orureño, pero vino a La Paz a estudiar la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Mayor de San Andrés.

    Concluyendo su carrera regresó a la ciudad de Pagador y aprovechando la elaboración de su tesis de grado, ingresó en el mundo cibernético para apoyar al equipo de sus amores a través de un blog llamado: sanjoseesoruro.blogcindario.com. Al inicio lo tomó sólo como un pasatiempo al que le dedicaba una hora al día.

    Logró la visita de 500 a 600 usuarios diariamente, cifra que lo motivó a crear un blog personal: angelcaido666x.blogspot.com, que aún está vigente y ofrece una miscelánea de información de todo tipo.

    El tiempo lo llevó a preguntarse si continuando con esta actividad podía ganar dinero y encontró distintas opciones. Finalmente se decidió por el sistema de Google AdSence, el administrador de publicidad del gigante de Internet. Inicialmente le dio una ganancia de 0.21 centavos de dólar al mes. Su paciencia y persistencia posibilitaron que con el pasar el tiempo, esa cifra se eleve mes a mes.

    Su primer cheque de Google AdSence le llegó en mayo de 2007 por $us 120. Incrédulo fue al banco y cobró el dinero y se dio cuenta que su pasatiempo podía ser un negocio rentable, por lo que decidió abrir más blogs para mejorar sus réditos. “Cada mes supero mis ingresos: 1.000, 1.500 a 2.000 dólares, pero no es fijo.”

    Para este cibernauta, el éxito de un blog depende de su contenido. Lo importante es que esta información sea diferente a la que normalmente existe en la Web. Por ejemplo encontró como un público importante a los universitarios y creó un blog denominado: ingenieriacivil.blogspot.com, que contiene apuntes de esa carrera de la Universidad Técnica de Oruro y es el que más rentabilidad le da, con ganancias entre $us 1.500 y 2.000 al mes.

    “Si uno se equivoca al colocar contenido inadecuado, imágenes violentas o morbosas, Google puede penalizar tu cuenta y esos ingresos recibidos, Google se los queda. Yo he notado que el control es intenso desde hace cuatro años”, explica.

    Actualmente trabaja con el apoyo de cuatro personas repartidas en Santa Cruz, Oruro, Tarija y La Paz. En esta última ciudad radica Hugo como administrador de todos los blogs a tiempo completo. Trabaja desde su departamento ubicado en la zona de Miraflores, del centro de la ciudad de La Paz.

    Un blog necesita medio millón de visitas mensuales

    500 mil, ese el número de visitas que un blog necesita mensualmente para convertirse en un negocio económicamente rentable, explica Eliana Quiroz, activista web y comunicadora digital. Ella asegura que mediante un blog activo “puedes ganar hasta 3.000 dólares al mes, pero tienes que generar una enorme cantidad de visitas”.

    Como si se tratara de una televisión, una radio o un periódico impreso, el negocio de los blogs está en la venta de la publicidad. Google otorga los anuncios relacionados con el tema central de la página y con una paga definida por cada “clic” que el usuario haga en ese anuncio.

    A pesar que ya hay ejemplos de personas que han generado grandes ganancias a través de sus blogs, Bolivia aún tiene muchos problemas para que sea un negocio rentable: La velocidad del internet es limitada, resulta imposible recibir dinero directamente del exterior mediante plataformas como el PayPal y la web sigue siendo poco conocida.

    “El Internet no es un lugar serio, es un lugar lúdico. Hay que entender qué ve la gente y no lo que creemos que debe ver”, afirma Quiroz.

    El acceso a Internet en Bolivia todavía es reducido

    En Bolivia el acceso a Internet aún es limitado. Nueve de cada 100 viviendas tiene una conexión de internet. De acuerdo con el Censo 2012, de las 2.812.715 viviendas existentes, sólo 265.801 (9,45%) tienen este servicio.

    Santa Cruz tiene el mayor número de viviendas con acceso a internet con un 15,79%, seguido por Tarija con 9,51% y el resto de los departamentos está por debajo del 7%, según los datos del Censo publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Datos proporcionados por el Banco Mundial (BM) muestran, por su lado, que de cada 100 personas, 39 tienen acceso a Internet en Bolivia hasta 2013. La cifra estuvo en crecimiento desde 2009, cuando 16 de cada 100 personas era usuario de Internet.

     

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl deporte de la puntería en pista
    Next Article El Notiserio con Yola Traigo y Aquiles Brinco

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Periodistas se capacitan en GeoFAN, la herramienta de FAN para el análisis ambiental.

    14 marzo, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.