Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, octubre 17, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Café Chat&Chill

    Café Chat&Chill

    WhatsAppImage2023-07-06at123844
    WhatsAppImage2023-07-06at123844
    WhatsAppImage2023-07-06at123844
    WhatsAppImage2023-07-06at123844
    WhatsAppImage2023-07-06at123844
    WhatsAppImage2023-07-06at123844
    WhatsAppImage2023-07-06at123844
    WhatsAppImage2023-07-06at123844
    previous arrow
    next arrow

    VER CAPÍTULOS

    DESINFORMACIÓN Y SEGURIDAD DIGITAL

    La Desinformación 

    La desinformación puede tener un impacto negativo en los jóvenes, ya que puede afectar su capacidad para tomar decisiones informadas y racionales. Algunos de los efectos más significativos que puede tener la desinformación en los jóvenes son: Dificultades en la toma de decisiones, pérdida de confianza en fuentes de información legítimas, Polarización y división social.

    La responsabilidad de los jóvenes frente a la desinformación es muy importante en la sociedad actual. En este sentido, los jóvenes deben tener un papel activo en la lucha contra la desinformación, y para ello es necesario que se informen de manera crítica y sepan distinguir entre información veraz y falsa para lo cual la capacitación es necesario.

    Programa Chat&Chill Café

    Este proyecto pretende crear, en jóvenes, una cultura ciudadana de rechazo a la desinformación y de condena a la mentira a través de la capacitación y reflexión sobre los efectos que tiene la desinformación en la sociedad boliviana. Para tal efecto, se creó el programa de alfabetización mediática e informacional que este dirigido a jóvenes que, luego de recibir la capacitación, conformen una red para intercambiar información e impulsar iniciativas que combatan la desinformación. 

    Contenidos mínimos

    • Primer módulo,  el rol de los medios en democracia
    • Segundo módulo, análisis del discurso
    • Tercer módulo, reconocimiento de los bulos y herramientas de verificación
    • Cuarto módulo, Seguridad digital

    Capacitadores  creadores de contenido

    María Silvia Trigo

    Periodista con formación en investigación y fact checking, actualmente es stringer del New York Times en Bolivia. Ha sido editora en jefe de Bolivia Verifica.

    Jesús Vargas Villena

    Es fact-checker y editor en Bolivia Verifica. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana-Tarija, con especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano y Periodismo Digital en el Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC) de México, y de la Escuela Internacional de Alta Gestión (EIAG). Fue cronista, editor, jefe de informaciones y director en el periódico Nuevo Sur de Tarija, Bolivia. Fue jefe de Redacción en el Periódico de Tarija y actualmente es director de Contenidos de la revista digital Verdad con Tinta.

    Renán Estenssoro

    Renán Estenssoro: Periodista y videasta con 30 de años de experiencia en medios y en la dirección de equipos de prensa de los canales ATB y PAT. También ejerció la gerencia de TV boliviana. Fue columnista de los diarios La Razón y el Nuevo Día de Santa Cruz.
    Es autor de los libros: Las causas del desentendimiento de la Asamblea Constituyente y La Historia de la Cruz Roja en Bolivia.

    Actualmente es el Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo

    Informes

    Correo electrónico: info@fundacionperiodismo.org

    Whatsapp: 69724203

     

     

    Entradas recientes

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Yacuiba

    15 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Tarija

    15 octubre, 2025

    Salud mental para periodistas en contexto electorales

    13 octubre, 2025

    Salud mental para periodistas en contexto electorales

    13 octubre, 2025

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.