Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 17, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo
    nota

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    Jean-Dominique Ieraci llegó al país para la posesión del presidente Rodrigo Paz y fortalecer la cooperación bilateral. En su visita, el diplomático se reunió con mujeres periodistas comprometidas con la justicia social.

    La lucha contra la violencia de género y el sexismo en los medios fue el eje central del encuentro entre Jean-Dominique Ieraci, embajador Concurrente de Canadá en Bolivia, y un grupo de mujeres periodistas de áreas urbanas y rurales que recibieron capacitación en La Paz mediante un programa de la Fundación Para el Periodismo (FPP).

    Durante el encuentro, el Embajador ratificó que el futuro de la cooperación bilateral de su gobierno priorizará iniciativas que promuevan la diversidad, la inclusión y el rol protagónico de las mujeres en el desarrollo de la sociedad boliviana.

    El diplomático visitó Bolivia con motivo de la posesión de mando del presidente Rodrigo Paz y, en ese marco, aseguró que percibe «un viento de esperanza para un cambio sólido que impulse el crecimiento económico» al que Canadá desea contribuir.

    «Casi todos los programas de cooperación los llevamos con un eje transversal: la importancia de la diversidad y especialmente el de empoderar las mujeres. Empezando con reducir el riesgo de violencia contra las mujeres y el acoso, para que se sientan capaces de trabajar, de vivir de manera digna y de contribuir a la sociedad», expresó Ieraci.

    La Fundación Para el Periodismo desarrolló recientemente el taller «Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística«, con apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL). Ieraci participó de una de las sesiones y escuchó de cerca los testimonios de periodistas de diversas regiones de Bolivia, en cuanto a su trabajo diario y los riesgos que implica la cobertura periodística en un país aún machista.

    «Me impactó escuchar a qué tipo de retos se enfrentan los periodistas, pero en particular las mujeres periodistas, el nivel de riesgos que toman cada día en sus pueblos. Sin embargo, al mismo tiempo realmente sentí mucho optimismo y la pasión por su trabajo para informar y contribuir a mejores decisiones. Hay que escucharlas y hay que apoyarlas», sostuvo.

    Canadá mantiene una larga trayectoria de apoyo a Bolivia en cinco áreas clave: igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas; salud y derechos sexuales y reproductivos; desarrollo económico inclusivo; sostenibilidad ambiental; y gobernanza inclusiva y participativa.

    «No somos vecinos de proximidad, pero somos vecinos en las Américas y es importante que Bolivia crezca de manera estable, con seguridad y con crecimiento económico (…). Mi trabajo aquí esta semana es entender lo que quiere el nuevo gobierno y en qué quiere nuestro apoyo. Los temas para Canadá que son importantes aquí son comercio, temas de seguridad, contrabando, el crimen organizado, que llega hasta Canadá a veces», explicó el diplomático.

    Periodistas comunitarias y de zonas urbanas y rurales participaron del taller organizado por la Fundación Para el Periodismo con el apoyo de Canadá.

    El proceso formativo, que aún se encuentra en desarrollo, beneficiará a 150 mujeres periodistas de toda Bolivia, con el objetivo de fortalecer sus capacidades periodísticas para identificar, verificar y comunicar información electoral desde una mirada inclusiva, libre de sesgos sexistas y con rigurosidad.

    Estos espacios también se consolidan como lugares de diálogo y reflexión sobre las dificultades que enfrentan las mujeres comunicadoras en Bolivia.

    Tatiana Peralta, directora de Río TV de Rurrenabaque, compartió su experiencia al impulsar un medio local en la Amazonía boliviana:

    «Somos mujeres que emprendimos en la comunicación por necesidad. He aprendido de cero en la Amazonía, un lugar donde la violencia contra las mujeres y el machismo actualmente sigue. Pero nosotras somos mujeres periodistas que hemos llegado a armar un medio, la mayoría somos mujeres indígenas y empíricas, gracias a los aportes de organizaciones o gobiernos como ustedes (FPP y Canadá)».

    Por su parte, Rosa Jalja, líder indígena y directora de Radio Copacabana, recordó los años en que ejercer el periodismo en Bolivia implicaba enfrentar censura y amenazas, pero también demostrar compromiso y valentía.

    «¿Cómo nosotros hemos sufrido en aquellos tiempos? Esa represión, esa amenaza de muerte, por hablar la verdad. Porque en los años 80, como yo he sido buscada (…). Sin embargo, ahora, ya con 50 años de trabajo, seguimos actualizándonos», resalta Jalja.

    La cooperación canadiense, a través del FCIL, continúa impulsando proyectos locales orientados a fortalecer el empoderamiento de las mujeres y su participación en todos los niveles del desarrollo social y económico del país.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCertificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad
    Next Article Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    Artículos relacionados

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.