Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»A pocos centímetros de ser electrocutada: los cables voladores de La Paz
    noticia

    A pocos centímetros de ser electrocutada: los cables voladores de La Paz

    20 enero, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    María Claudia Hacker

    La Paz es una ciudad altamente diversa. Tanto como lo son sus habitantes y sus barrios, también lo son sus fenómenos urbanos. Hoy quiero dedicar esta nota a uno de ellos que hasta ahora me sigue asombrando y dejando con una duda crucial: ¿Son peligrosos los cables eléctricos colgando a pocos metros de mi cabeza en las calles paceñas?

    Acabo de leer una nota que narra la muerte de un jefe policial el pasado mes de septiembre causada por un cable que colgaba del aire. Pasó aquí en La Paz, en Calacoto para ser exactos. Un tráiler que era más alto de lo normal había desprendido el cable telefónico, dejándolo colgando del cielo. El policía que pocos minutos después pasó en moto por debajo del cable, fue electrocutado de inmediato por el mismo. Esa nota contesta la duda que hasta ahora tenía.

    Me había puesto a investigar sobre el peligro al que estos cables nos exponen a nosotros, los peatones paceños. Y esperaba encontrar otra respuesta: que no, que ya no circula electricidad por ellos y que, por eso mismo, uno no se expone a ningún peligro al cruzárselos. Estos cables me los encuentro por todos lados de la ciudad y me asombra ver que aparentemente soy la única que intenta esquivarlos con un movimiento un tanto exagerado, con tal de que no me rocen, pues suelen estar colgando a pocos centímetros de mi cabeza o a la misma altura de ella.

    Sabiendo del peligro que emerge de cada cable suelto, no entiendo por qué se les permite seguir colgando tranquilamente sobre nuestras cabezas. Incluso tras la muerte del jefe policial, la situación sigue siendo la misma y no ha cambiado. Sin embargo, existe una red telefónica a la que uno puede llamar y denunciar los cables que ve colgando sueltos sobre las vías y aceras. Habría que llamar para ver cuánto tiempo el cable denunciado podrá seguir colgando en libertad sobre nuestras cabezas, anunciando una posible muerte súbita…

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Fundación para el Periodismo presenta el primer curso sobre Community Manager
    Next Article Kulturweit: Salteñas, sorojchi y teleféricos

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.