Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»César Sánchez Carranza: “Creo que le debo mi vida profesional a la FPP”
    entrevista

    César Sánchez Carranza: “Creo que le debo mi vida profesional a la FPP”

    3 octubre, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    César Sánchez Carranza, actualmente se desempeña como editor de la revista Oxígeno. Estudió la carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana San Pablo y posteriormente cursó la “Maestría en Periodismo” gestión 2013-2014 y fue parte de la primera versión del programa “Formación Dual en Periodismo” 2014-2015, ambos programas impulsados por la Fundación para el Periodismo.

    1.    ¿Antes de tomar algún curso de la FPP, ya conocías o tenías alguna idea sobre la institución?

    R.- Muy poco. La verdad el primer curso que tomé de la Fundación fue después de tres meses de salir de la universidad. Conocí a la institución gracias a la Maestría y a la Formación Dual en Periodismo.

    2.    ¿Cuál fue la primera impresión que tuviste de la FPP?

    R.- Es complicado definirla en pocas palabras. Bueno, la verdad yo creí que no iba a entrar. Había una convocatoria para dejar documentos, hacer ciertos papeles y una posterior selección. Yo que recién había salido de la universidad, pensé que verían mi currículum y lo tirarían a la basura. Pero la primera impresión, una vez que me aceptaron, fue el agrado de saber que existe una institución que incentiva el periodismo y da oportunidades a muchos jóvenes que empezamos soñando con ser periodistas. Es lo que yo expresé en mi carta de solicitud a la Maestría, creo que es un bien que le hacen a la sociedad y mi pensamiento no cambió, sólo se reforzó con las experiencias de ambos cursos.

    3.    ¿Qué opinión tienes de la Maestría en Periodismo?

    Se cumplieron mis expectativas en cuanto a lo que yo esperaba de una Maestría en Periodismo. Creo que el plus son los invitados internacionales que tuvimos, pero todos los docentes cumplieron a cabalidad el rol de reforzar el trabajo periodístico. Lo más destacable de la Maestría fueron los invitados internacionales como Julio Villanueva Chang y directores de El Clarín.

    4.    ¿Cómo definirías la experiencia de la Formación Dual en Periodismo?

    Creo que yo en este momento le debo mi vida profesional a la Fundación para el Periodismo y en especial a la Formación Dual. Lo puedo decir muy sinceramente, yo antes de la Formación Dual no tenía trabajo y fue mediante ella que empecé a trabajar en Infopública con la revista Oxígeno. Ya pasaron dos años y sigo desarrollándome allí y si no fuera por la Formación Dual no sé qué estaría haciendo ahora, ya que el campo laboral en periodismo es un poquito complicado.

    5.    ¿Qué piensas de la calidad de los cursos que ofrece la FPP?

    La Maestría duró dos años en los cuales trabajamos con más de 20 profesores. En cuanto al nivel, cada uno de los docentes tenía el nivel adecuado yendo de menor a mayor en la exigencia. Me sirvió mucho, ya que en este curso realmente se gana el título de Maestría.

    La Formación Dual fue la mejor experiencia que tuve hasta este momento, significa un plus para mí y para cualquiera de los que hayan pasado ese curso. Sólo el hecho de tener profesores que trabajan en la Deutsche Welle Akademie ya te deja con la boca abierta, además lo práctico que fue con 40% de teoría y 60% de práctica. En la Formación Dual me formé mucho más de lo que me pude formar en cuatro años de universidad.

    6.    ¿Hubo algún docente en particular que le haya dejado alguna enseñanza clave?

    Me acuerdo de uno en específico de la Formación Dual, Johannes Metzler. Me acuerdo de él porque yo era muy cerrado a todo lo que no fuese periodismo escrito, yo sentía que era inútil para lo audiovisual, para las cámaras y no sé ver planos ni ángulos; pero él me cambió por completo la mentalidad con la frase “El mundo está lleno de trípodes naturales”. Esa fue la frase dorada de todo el curso.

    De los docentes nacionales, me gustó mucho que Carlos Mesa sea mi docente porque es una persona que admiro y leo mucho.

    7.    ¿Recomendarías los cursos a colegas?

    Creo que los cursos de la FPP ayudan a periodistas que están empezando y a los que ya tienen una carrera establecida, por lo tanto, son muy recomendables. La FPP es una de las pocas instituciones que se esfuerzan por formar y reforzar la labor periodística. El periodismo es tan dinámico que siempre tienes que aprender nuevas cosas y la FPP siempre está al tanto de lo que es actualidad. Es recomendable para cualquiera al que le guste esta difícil pero buena profesión.

    8.    ¿Crees aplicar los conocimientos de los cursos de la FPP a tu vida laboral?

    Sí, diariamente. En este momento trabajo en una revista que requiere tanto trabajo de investigación, como crónicas y también notas frías; entonces, todo lo que aprendí en la Maestría se empaqueta en esas 84 hojas que sacamos mensualmente. Lo tengo que aplicar y no es una elección.

    entrevista
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTerminó la primera fase de los talleres de Periodismo Móvil en Tarija, Sucre y Oruro
    Next Article Participa de la mesa de trabajo: La construcción social de la región metropolitana

    Artículos relacionados

    Conoce nuestro Premio Nacional Periodismo con Perspectiva de Género

    11 marzo, 2024

    Paola Gareca: “Para nosotros, Tariquía es la casa que nos da vida”

    31 marzo, 2023

    Xavier Iturralde, un amante de La Paz y de Bolivia, al cuidado del medio ambiente

    30 marzo, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.