Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Charla magistral: Desafíos a los límites de la verdad:  La IA  y la desinformación
    Capacitaciones

    Charla magistral: Desafíos a los límites de la verdad:  La IA  y la desinformación

    2 agosto, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Charla magistral

    Desafíos a los límites de la verdad:  La IA  y la desinformación

    Introducción

    La desinformación es un problema cada vez más relevante en la era de la inteligencia artificial (IA). La IA tiene el potencial de amplificar la propagación de noticias falsas y contenido engañoso debido a su capacidad para procesar grandes cantidades de datos y generar contenido de manera automatizada.

    Existen varias formas en las que la IA puede contribuir a la desinformación. Por ejemplo, los generadores de texto basados en IA pueden ser utilizados para crear noticias falsas convincentes que imitan el estilo y el tono de los medios de comunicación legítimos. Estos generadores de texto son capaces de producir artículos completos con información inventada, lo que dificulta la distinción entre información verdadera y falsa.

    Sin embargo, la inteligencia artificial también puede ser utilizada para combatir la desinformación. Los investigadores están desarrollando técnicas de IA para detectar automáticamente la desinformación en línea. Estas técnicas se basan en el análisis de patrones lingüísticos, la verificación de hechos y el monitoreo de la difusión de información en las redes sociales.

    Además, las plataformas de redes sociales y los motores de búsqueda están tomando medidas para abordar el problema de la desinformación. Por ejemplo, están implementando políticas más estrictas para controlar la difusión de noticias falsas y contenido engañoso. También están utilizando algoritmos de IA para identificar y eliminar cuentas y contenido asociados con la desinformación.

    La IA puede ser tanto una herramienta para la propagación de desinformación como una solución para combatirla. Es importante que los desarrolladores, las plataformas de redes sociales y los usuarios trabajen juntos para promover el uso ético de la IA y minimizar los efectos negativos de la desinformación en línea.

    En ese sentido,  la Fundación para el Periodismo y la Embajada de Estados  Unidos en Bolivia te invita a ser parte de la charla magistral

    Objetivo

    • Reflexionar sobre el impacto de la IA  en la creación  y el uso en la divulgación de desinformación

    Temas en torno  a la charla

    • La IA aliada o enemiga
    • Cómo la IA ES UTILIZADA  PARA LA GENERACIÓN DE CONTENIDOS
    • Cómo la IA ha transformado el oficio del periodismo  intersección entre periodismo y algoritmos
    • Ética y desafíos de la IA
    • El impacto en el futuro del periodismo

    Panelista

    Hena Cuevas

    Periodista y capacitadora con amplia experiencia en producción de noticias, redacción, y reportajes investigativos. Ganadora de los premios Emmy, Golden Mike, Imagen y Génesis, ha capacitado a periodistas en América Latina, Haití e Indonesia. Una becaria Fulbright, Cuevas tiene una licenciatura de Iowa State University y una maestría en comunicación internacional de la University of Minnesota.
    Trabajó como productora / corresponsal de CNN, así como editora de asignaciones y presentadora de CNN EN ESPAÑOL. También ha sido corresponsal para canales de televisión en Venezuela, Chile, China, Panamá y España.

    Modera: Renán Estenssoro – director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo

    Formato: Virtual

    Dirigido a:

        • Redactores
        • Editores
        • Locutores
        • Presentadores
        • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
        • Comunicadores que trabajen en formatos digitales

    Fecha:  25 de  agosto de 2023

    Horario: de 11:00 a 12:00

    Ingreso libre / no tiene costo

    Inscripciones: Llenar el formulario

    foro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCumbre Global sobre Desinformación 2023: Un llamado a la acción para fortalecer la democracia
    Next Article Taller VIRTUAL: Herramientas digitales, explorando el mundo de la lA

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.