Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 23, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud
    nota

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Fundación para el Periodismo y Bolivia Verifica celebran un logro: la serie Chat & Chill, una producción boliviana de la Fundación para el Periodismo, que enseña de manera dinámica y entretenida los principios básicos de la alfabetización mediática e informacional, ha sido seleccionada en un concurso internacional impulsado por Chequeado de Argentina para ser adaptada y traducida al portugués por la verificadora Lupa, una de las más importantes de Latinoamérica.

    Protagonizada por Sabrina Flores y tres jóvenes estudiantes, con guion y dirección de Renán Estenssoro y la cámara de Enzo Vargas, la serie de cuatro capítulos combina frescura, humor y pedagogía para mostrar a las y los jóvenes cómo identificar la desinformación y navegar en el mundo digital con criterio propio.

    Gracias a este reconocimiento, Chat & Chill será adaptada al portugués y puesta a disposición de la juventud brasileña, contribuyendo a que más adolescentes se alfabeticen mediática e informacionalmente y tengan herramientas para combatir la desinformación. Este logro no solo posiciona a Bolivia como un referente regional en innovación pedagógica contra la desinformación, sino que también reafirma el compromiso de la Fundación para el Periodismo y Bolivia Verifica con la defensa de la verdad y la democracia.

    Además, junto a esta gran noticia, se anuncian las cuatro propuestas seleccionadas que recibirán apoyo en el marco de este proyecto financiado por la Unión Europea:

    • Lupa Media (Ecuador): adaptación del juego digital Laberinto de la desinformación de Maldita para audiencias infantiles.
    • Medianálisis (Venezuela): adaptación de un juego de cartas inspirado en Quiero Re True de Chequeado para personas mayores.
    • Lupa (Brasil): adaptación del curso Chat & Chill de Bolivia Verifica a un MOOC con producciones audiovisuales para redes y certificación, destinado a jóvenes.
    • Fast Check CL (Chile): adaptación del juego en línea Reinformados de La Diaria para crear un recurso interactivo dirigido a niños, niñas y adolescentes mediante dinámicas lúdicas inspiradas en juegos de rol.

    Con este reconocimiento, Bolivia se hace escuchar en la región, demostrando que la creatividad, el periodismo y la innovación educativa pueden convertirse en poderosas herramientas para defender la verdad en tiempos de desinformación.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas
    Next Article Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    Capacitan a las periodistas de Tarija para combatir la desinformación sexista y promover   narrativas inclusivas más seguras

    29 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Capacitan a las periodistas de Tarija para combatir la desinformación sexista y promover   narrativas inclusivas más seguras

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.