Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, mayo 20, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Cinco expertos, cinco módulos en el diplomado de periodismo político
    nota

    Cinco expertos, cinco módulos en el diplomado de periodismo político

    8 julio, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

     

    Juan Carlo Salazar, Adriana Johansson, Bernardo Wayar, Carlos Cordero y Héctor Gambini  son los docentes del Diplomado de periodismo político que se iniciará este 27 de julio organizado por la Fundación para el Periodismo, la Universidad Nuestra Señora de La Paz con el apoyo del European Journalism Centre.

    El diplomado tiene  cinco módulo: El pensamiento político de la actualidad y el periodismo político, marketing político y fake news, normas jurídicas y la estructura del Estado Plurinacional, comunicación Política  y análisis del discurso y la última materia que esta planteado para hacer los trabajos finales en el taller: periodismo político

    Objetivo

    Mejorar la calidad del periodismo político a través de la formación de recursos humanos capaces de informar, comprender, analizar e interpretar los procesos sociales y políticos que se registran en el país y el mundo.

    El alumno adquirirá:

    Mayor fluidez en la comunicación oral y escrita

    Capacidad de análisis, interpretación y de síntesis

    Capacidad de trabajo en grupo

    Compromiso ético en el trabajo

    Creatividad

    Capacidad crítica y autocrítica

    El alumno sabrá:

    Gestionar y procesar la información: habilidad en la búsqueda, análisis y utilización de información procedente de fuentes políticas sean estas partidarias, gubernamentales, parlamentarias o judiciales.

    El alumno será capaz de:

    Comprender y saber aplicar con propiedad la terminología política y económica básica.

    Analizar críticamente las noticias políticas emitidas por diversos medios.

    Adquirir práctica en la elaboración de noticias y reportajes de contenido analítico político.

    Conocer y manejar con soltura las principales fuentes de información política para la elaboración, contrastación y valoración de las noticias y artículos políticos.

    Adquirir práctica en el debate político y la realización y producción de entrevistas.

    Adquirir destreza en la utilización de las distintas tecnologías aplicadas al mundo de la información política.

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCiberacoso y privacidad digital: guía para periodistas. ¿Cómo informar y qué hacer si es víctima?
    Next Article Taller virtual: “El arte de contar historias: Storytelling para la web”

    Artículos relacionados

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.