Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Formación Dual»Cinco reportajes fueron los productos del segundo módulo
    Formación Dual

    Cinco reportajes fueron los productos del segundo módulo

    13 marzo, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Formación Dual en Periodismo    

    Cinco reportajes fueron los productos del segundo módulo  

    18 periodistas de Tarija, Cochabamba, Trinidad, Sucre y La Paz participaron del segundo módulo “Periodismo de investigación y Datos I” del programa Formación Dual en Periodismo que se desarrolló del 5 al 10 de marzo de la presente gestión.

    Las facilitadoras de dicho módulo fueron la colombiana Ginna Morelo y la boliviana Malkya Tudela y los temas abordados fueron: qué es el periodismo de datos, cómo se hace, cómo se planea las historias, exploración de bases de datos y herramientas, metodologías para armar historias con datos y los cinco conceptos básicos para adentrarse en el mundo del periodismo de los datos i) explicar, ii) equipos, iii) datos, iv) historias y v) visualización.

    Se organizó un conversatorio con el activista de Datos Abiertos, Pablo Andrés Rivero para conocer la situación de los datos abiertos en Bolivia. El último día del taller los participantes presentaron sus investigaciones y mediante una retroalimentación se analizó cada trabajo.

    En los siguientes enlaces podrán encontrar todos los productos elaborados.

    http://www.elpaisonline.com/index.php/blogs/hashtaj/item/284060-lo-que-se-sabe-de-los-magistrados-del-tsj

    https://jorgeelnoperiodista.wordpress.com/2018/03/09/como-llego-la-paz-a-ser-capital-iberoamericana-de-cultura/

    https://social.shorthand.com/Arnoldmen1887/3CSpf4Gt4j/crecimiento-migratorio-de-bolivianos-en-argentina

    https://www.thinglink.com/scene/1028740010163044353

    https://marceloblanco2019.wordpress.com/2018/03/09/la-coca-y-sus-atractivas-ganancias-en-el-mercado-ilegal/

    El programa Formación Dual en Periodismo es impulsado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la DW Akademie y la Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmBH (GIZ).

     

     

    Formación Dual2018
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFondo de impulso a la crónica periodística en medios impresos
    Next Article Boletín 1 – Diálogo – Fundación para el Periodismo 2018

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.