Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Círculo de periodistas: La “nueva” Bolivia demanda el desarrollo de un censo en un plazo corto
    nota

    Círculo de periodistas: La “nueva” Bolivia demanda el desarrollo de un censo en un plazo corto

    14 mayo, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Circulo de periodistas: La “nueva” Bolivia demanda el desarrollo de un censo en un plazo corto

    El desarrollo del censo nacional de población y vivienda es vital en la actual coyuntura, cuando fenómenos como la masiva migración interna y, más recientemente, la pandemia del COVID-19 configuraron una Bolivia totalmente distinta a la de hace 10 años.

     

    Esta fue una de las coincidencias del diálogo y las reflexiones sostenidos por los periodistas Érika Segales, Walter Vásquez y Rafael Soza, invitados al programa Círculo de Periodistas, donde se analizó la necesidad e importancia de que el Gobierno lleve a cabo un nuevo empadronamiento en el plazo más corto.

     

     

    Luego de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) abriera la posibilidad de que el censo, que debía ejecutarse en 2022, se postergue “mínimamente hasta 2024”, el tema retornó a la agenda de los medios de comunicación.

    Los invitados recordaron la importancia de un censo para la definición de políticas públicas, más considerando las carencias y debilidades desnudadas por el COID-19 en áreas como la salud, la educación y la economía. En esa línea, propusieron –por ejemplo– que la boleta censal recoja información más precisa sobre el acceso de las y los ciudadanos a servicios como la salud y la conectividad.

    Pero también se refirieron a los alcances político-económicos de un nuevo proceso censal, particularmente para la redistribución de escaños en el Legislativo con miras a los comicios generales de 2025, y para la redistribución de recursos económicos a las regiones, en función de su número de habitantes.

    Los periodistas relievaron también el hecho de que el desarrollo de un nuevo censo demanda de una decisión política de las autoridades, que debe ser tomada libre de ataduras partidarias. Además, reflexionaron sobre la necesidad de fortalecer la institucionalidad del INE y de que éste facilite el acceso a la información estadística del país.

    Para más detalles, ingrese en este link:

    Click aquí para ver el programa

    El programa Circulo de periodistas tiene una duración de 30 minutos y se trasmite los martes y jueves de 19:00 a 19:30 y los domingos de 19:00 a 20:00 por las páginas de la Fundación para el Periodismo y por los canales de televisión Universitaria de Tarija,  Sucre, Católica de televisión en Potosí y Radio Onda Verde en Cochabamba.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleWebinar 3: La mayor garantía del periodismo es la credibilidad, no la perdamos
    Next Article III PREMIO NACIONAL DE CRÓNICA BARTOLOMÉ ARZÁNS DE ORSÚA Y VELA 2021

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.