Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»¿Cómo reducir riesgos y amenazas? Estrategias para MUJERES PERIODISTAS
    Capacitaciones

    ¿Cómo reducir riesgos y amenazas? Estrategias para MUJERES PERIODISTAS

    16 febrero, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller

    ¿Cómo reducir riesgos y amenazas?

    Estrategias para MUJERES PERIODISTAS

    Introducción

    En el mundo entero,  las mujeres periodistas se enfrentan a diferentes riesgos y amenazas, pero estas amenazas no solo tiene que ver con los riegos que conlleva la profesión: también tiene que ver con su género. Las coberturas diarias puede tener un factor de riesgo adicional por distintas razones, entre ellas que estés cerca de  entornos peligrosos y expuesta a amenazas físicas, materiales y digitales.

    La vulnerabilidad de un periodista debido a la información que maneja en el desempeño de su labor, hace primordial conocer herramientas que le permitan mejorar su seguridad personal, la de su familia y la de sus fuentes. Ante este panorama, es necesario que pueda ser capaz de reconocer cuándo una situación puede volverse peligrosa o insegura y, como medida de prevención, conocer que existen maneras de prevenir los riesgos, las amenazas y reaccionar de manera adecuada precautelando la integridad personal.

    La Red de Apoyo y Protección a Periodistas (RAPP), está comprometida con la construcción de una sociedad más justa y equitativa para las mujeres. En este marco, promueve los derechos de las mujeres y lucha contra la violencia de género. Con estos principios, el proyecto tiene una línea de actuación referida a la protección de las mujeres periodistas.

    Buscando un contexto más seguro y favorable para el ejercicio del periodismo, la Fundación para el Periodismo -a través de su componente Red de Apoyo y Protección a Periodistas (RAPP) y el Global Media Defense Fund (GMDF) de la UNESCO– invita a las periodistas bolivianas  a participar en el taller: “¿Cómo reducir riesgos y amenazas? Estrategias para MUJERES PERIODISTAS”.

    Objetivos

    • Proporcionar herramientas de seguridad, de protección, métodos de prevención y reacción ante amenazas físicas, psicoemocionales y/o digitales en el desempeño de las funciones periodísticas.

    Contenido

    Seguridad en cobertura

        • Tipos de violencia que pueden afectar a las mujeres periodista.
        • Las formas de agresión a las mujeres periodistas, tanto físicos como psicoemocionales y digitales.
        • Cómo actuar ante agresiones física durante coberturas, manifestaciones y viajes.
        • Tomar conciencia como mujer periodista sobre los riesgos existentes en tu entorno profesional.
        • Saber cómo llevar a cabo coberturas más seguras tanto en una sala de redacción como fuera de esta.

    Seguridad digital

        • Estructura del internet
        • Riegos y amenazas en línea
        • Medidas de protección – configuración
        • Herramientas para la seguridad
        • Contraseña segura
        • Minimizar el rastreo
        • Navegación encriptada – anónima
        • Protocolos de vulnerabilidad

    Panelistas

    Sergio Ardaya

    Titulado en la Universidad Católica Boliviana. Fue director y coordinador de una variedad de programas y proyectos de la cooperación internacional y de organizaciones de la sociedad civil en el ámbito del acceso a la justicia; democracia; gobernabilidad; monitoreo y observación electoral; transparencia, participación ciudadana y gobierno y datos abiertos; libertad de expresión y acceso a la información y en el último tiempo en lo relacionado a derechos digitales y seguridad digital con enfoque de defensores de derechos humanos.

    Isabel Mercado

    Isabel Mercado es periodista. Especializada en Derechos Humanos. Ha sido redactora y editora en la revista Cosas y La Razón.  Ha publicado varios libros relacionados a periodismo y Derechos Humanos, como Sala de Redacción, guía práctica de periodismo y Derechos Humanos (Fundación para el Periodismo, 2012); Comunicadores con arte y oficio (PADEM, 2011); ¿Y nos llaman ciudadanos? (PADEM, 2013), entre otros. También ha participado en libros de crónicas como La chica mala del periodismo (FES, 2012); La cabalgata sin fin (Página Siete 2017) y Prontuario (Ed. Gente Común, 2018). Ha sido columnista de varios periódicos. Editora, subdirectora y directora de Página Siete. Becaria del Edward MurrowProgram, EEUU (2019); Fellow del Sulzberger Executive and LeadershipProgram de la Universidad de Columbia, NYC, EEUU (2020). Actualmente es Jefa de Innovación Periodística de Página Siete y dirige la primera unidad formal de Periodismo de Investigación de Bolivia (P7-Plus Investiga).

    Formato: Virtual

    Metodología

    El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de los y las panelistas.El método será participativo, experimental y vivencial.

      • Exposición de especialistas.
      • Discusión de los participantes.

    Dirigido a:

        • Redactoras
        • Editoras
        • Locutoras
        • Presentadoras
        • Directoras de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
        • Comunicadoras que trabajen en formatos digitales

    Fecha

        • 1, 2  y 3 de marzo de 2023 – virtual – de 19:00 a 21OO

    Ingreso: obtén la Beca del 100%

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad,junto a Global Media Defense Fund (GMDF) de la UNESCO  ha creado un fondo de becas, del 100%, para beneficiar a 20 periodistas.

    Certificación: para la certificación las participantes deberán estar en todas las sesiones del taller

    Requisitos

    • Llenar el formulario de inscripción en línea

    Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEL PILCOMAYO 15 años de CONTAMINACIÓN, daños a la salud y sin acceso a la información en Bolivia – 2023/Boletín Dialogo 02
    Next Article Prodena y FPP reactivan proyecto para periodistas especializados en el Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.