Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Con un llamado a fortalecer el rol de los medios finalizó la tercera edición de la Cumbre Global sobre Desinformación
    nota

    Con un llamado a fortalecer el rol de los medios finalizó la tercera edición de la Cumbre Global sobre Desinformación

    29 septiembre, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La tercera edición de la Cumbre Global sobre Desinformación finalizó este jueves luego de dos jornadas intensivas en las que más de 20 speakers internacionales expusieron las problemáticas, las garantías y los retos sobre esta temática.

    Durante el evento disertaron representantes de International Fact Checking Network (IFCN), Trusting News, Proyecto Desconfío, International Center for Journalists (ICFJ), Content Authenticity Initiative (CAI); DW Akademie, Europa Press, Disarming Disinformation, Google News Initiative (GNI); la Red de Cambio Climático del Oxford Institute, Comprova de Brasil, ONU Argentina; entre otros grandes referentes del fact-checking como Maldita, Chequeado, Cotejo Info, Info Veritas de España, o Bolivia Verifica.

    Entre los temas abordados se enfatizó el papel fundamental de la Inteligencia Artificial en la lucha contra la desinformación, la necesidad de innovar en las estrategias para garantizar la difusión de contenido confiable a través de las redes sociales, y los desafíos que enfrentan las democracias en el combate contra la desinformación electoral.

    En este sentido, el director ejecutivo saliente de la Sociedad Interamericana de Prensa, Ricardo Trotti, afirmó en el cierre de la Cumbre que «la lucha contra la desinformación es la lucha en defensa de la democracia». Michael Greenspon, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa: “La desinformación posiblemente sea un gran problema para los cimientos de la democracia y es nuestra responsabilidad mantenernos unidos en esta lucha”.  En ese mismo sentido, Renan Estenssoro, presidente de la Fundación para el Periodismo, remarcó que mientras algunos gobiernos de la región diseminan desinformación, se cierran medios muy importantes y “el lugar que pierde el periodismo lo ocupa la desinformación”. Adrián Pino, coordinador de Proyecto Desconfío, hizo un llamado a fortalecer el rol de los medios de comunicación: “Los usuarios necesitan acceder a información confiable para tomar sus decisiones, y el periodismo debe ocupar ese lugar”.

    Algunos aprendizajes de las jornadas

    • Patricia Noboa Armendariz, líder de DW Akademie para América Latina: “La alfabetización informacional es una herramienta clave para combatir la desinformación. Es necesario educar a las personas para que puedan identificar la información falsa”.
    • Mariana Alvarado, fundadora y coordinadora de la Red para la Diversidad en el Periodismo Latinoamericano: “Buscamos desmitificar las concepciones que hay alrededor de la diversidad y la entendemos como el reconocimiento de la singularidad de cada persona desde un enfoque de derechos humanos”.
    • Esteban Ponce de León, investigador asociado del Digital Forensic Research Lab del Atlantic Council: “Estamos en un parteaguas en la evolución de este tipo de tecnologías (AI) y es muy difícil saber qué tipo de impactos tendrían en pos de la desinformación”.
    • Sérgio Lüdtke, editor jefe de Projeto Comprova: “Uno de los riesgos para la democracia son los discursos que circulan en torno a la desinformación en donde las sociedades no pueden tomar decisiones responsables”

    Organizadores y participantes

    La Cumbre, que se realizó de manera virtual, gratuita y con traducción simultánea, contó  con más de 2000 inscritos de más de 700 organizaciones que representan a más de 50 países. Participaron expertos, periodistas, investigadores y referentes tecnológicos de las iniciativas sobre desinformación más reconocidas del mundo.

    Para más información, visite: https://cumbredesinformacion.com

    Mario Tascón, un adiós inesperado

    Luego de una brillante exposición como las que nos tenía acostumbrado, Mario Tascón falleció pocas horas más tarde mientras visitaba Buenos Aires. En la Cumbre Global sobre Desinformación dejó su último sello sobre la importancia de ser creativos en la batalla contra la desinformación. Una exposición abierta a todo público en España, una canción de Manu Chao para conectar con las audiencias o las acciones sobre Alfabetización basadas en actividades lúdicas son el legado que nos deja este gran protagonista de la lucha contra la desinformación. Desde las entidades organizadoras de la Cumbre despedimos a este referente reafirmando el compromiso de continuar su legado para poner freno a los engaños y las campañas de desinformación.

    La III Cumbre Global sobre Desinformación 2023 es organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina). Este año, el evento contó con el apoyo de Google News Initiative, International Fact-Checking Network, Embajada de Estados Unidos en Argentina, Embajada de Alemania en Bolivia, Naciones Unidas Argentina, BancoSol de Bolivia y el Centro Kimberly Green para América Latina y el Caribe (LACC) de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

    Acompañaron esta edición de la Cumbre: International Center for Journalists (ICFJ), Medianálisis, Bolivia Verifica, Asociación Nacional de Prensa de Chile, Fundación GABO, DW Akademie, InfoVeritas, Asociación colombiana de Medios de Información (AMI), Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina (ADEPA) y  Naciones Unidas Bolivia.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCon foco en la Inteligencia Artificial, este jueves cierra la III Cumbre Global sobre Desinformación
    Next Article La crónica: “una tomografía a la realidad”

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.