Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Conoce el programa de la Cumbre Global sobre Desinformación 2022
    nota

    Conoce el programa de la Cumbre Global sobre Desinformación 2022

    8 noviembre, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Conoce el programa de la Cumbre Global sobre Desinformación 2022

    A días de la Cumbre Global sobre Desinformación ya confirmaron su participación más de 20 oradores internacionales

    Si bien el fenómeno de la desinformación no es nuevo, las características de la época en la que vivimos hace que la producción de contenido falso o impreciso se haya visto incrementado como nunca antes. La desinformación es un problema innegable y una amenaza constante, por ello es importante entenderla en su complejidad y tejer propuestas colectivas para contrarrestarla.

    La Cumbre Global sobre Desinformación que se va a desarrollar en formato online el jueves 17 de noviembre de 2022 será un espacio de encuentro y de comunión de esfuerzos para combatir la desinformación en diversos escenarios. El evento está dirigido a periodistas, editores, investigadores, influencers, tomadores de decisiones, líderes de opinión, funcionarios de gobierno, estudiantes y público en general interesado en comprender la problemática.

    Durante la Cumbre se contará con más de 20 oradores internacionales que compartirán proyectos y experiencias dentro de cuatro ejes temáticos: panel de medios de coberturas en escenarios de tensión; proyectos innovadores de alfabetización; tecnología en el combate a la imprecisión, y, el impacto del fact checking en América Latina. Ya confirmaron su participación Google, Agencia Lupa, el Institute for War & Peace Reporting (Costa Rica) y AFP, entre otros.

    En el panel de medios que compartirá el desafío que ha significado la cobertura en escenarios de tensión y desinformación estará El Mercurio (Chile), Despacho 505 (Nicaragua), ColombiaCheck (Colombia) y Agencia Lupa (Brasil). En este espacio conoceremos cómo fue la cobertura en las Elecciones Presidenciales de Brasil, el Referéndum Constituyente de Chile, la elección por primera vez de un presidente de izquierda en Colombia y el trabajo cotidiano en un escenario de autoritarismo en Nicaragua.

    La Cumbre contará además con un espacio de proyectos nuevos e ideas innovadoras en el combate a la desinformación como la lucha contra la mentira en TikTok que presentará Bolivia Verifica (Bolivia), el resultado de una encuesta de Proyecto Desconfío (Argentina) que identificó las características en el consumo de información por parte de estudiantes universitarios y una colección material didáctico de FOPEA (Argentina) que pondera a la información como derecho fundamental en la vida democrática.

    En la ronda de proyectos de fact checking tendremos a Mala Espina de Chile que presentará su proyecto “Lupa Constitucional”; Verificado de México que compartirá “MILA Media Literacy Academy”, Cotejo.info de Venezuela que mostrará bases de datos abiertas; Verificador de la República de Perú que expondrá el trabajo en  la cobertura durante la campaña para elegir autoridades locales; Chequea Bolivia de Bolivia que expondrá el trabajo que viene realizando desde el año 2019; el Observatorio Mexicano de Medios que presentará “#FakeMedia” y Cazadores de Fake News de Venezuela que mostrará las campañas de desinformación coordinadas que identificó entre varios países de la región.

    El encuentro tendrá también un espacio dedicado a tecnología que estará integrado por AFP (Factual), Digital Media and Society Observatory (Brasil) y Content Authenticity.

    También confirmó su participación la premiada periodista Cristina Tardáguila, directora senior de los programas de la International Center For Journalists (ICFJ), quien tendrá a su cargo una de las conferencias principales para revisar el rol del periodismo en el combate a la desinformación.

    La Cumbre es organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo de Bolivia y Proyecto Desconfío de Argentina. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación de Entidades Periodísticas (Adepa, Argentina), Medianálisis (Venezuela) y la Universidad Internacional de Florida (Estados Unidos).

    Las inscripciones siguen abiertas en: www.cumbredesinformacion.com

     

    Contacto de prensa

    Correo: infocumbredesinfo@gmail.com

    Síguenos en las Redes Sociales:

    TW: @CumbreDesinfo

    IG: @CumbreDesinfo

    FB: CumbreDesinfo

    Capacitacion BV
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCristina Tardáguila: un emblema del combate a las fake news estará en la Cumbre Global sobre Desinformación
    Next Article Diplomado de Redacción Periodística Multiplataforma

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.