Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Conversatorio abordará los desafíos del periodismo medioambiental.
    nota

    Conversatorio abordará los desafíos del periodismo medioambiental.

    10 marzo, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con el fin de conocer la experiencia de los y las periodistas que realizaron trabajos de investigación medioambientales, el próximo jueves 17 de marzo se llevará a cabo el conversatorio virtual “Periodismo comprometido: ¿Cómo armar un reportaje ambiental?”.

    Este evento contará con la participación de las periodistas Rocío Lloret y Mónica Oblitas; además de Sergio Mendoza quienes, a lo largo de su carrera, desarrollaron investigaciones sobre temas medioambientales y fueron partícipes de diferentes versiones del Fondo Spotlight, promovido por la Fundación para el Periodismo (FPP).

    Sergio Mendoza, director y co-fundador del medio digital La Nube, en el Fondo Spotlight XI, presentó la serie de reportajes titulados: “El 8% del Parque Madidi está comprometido a 140 empresas y cooperativas mineras”, “Inversión china y un exviceministro, entre los actores mineros tras el parque Madidi” y “El Gobierno tramita áreas mineras en zona de protección estricta del Madidi” que revelaron una verdad: el parque nacional Madidi se encuentra en peligro por las incursiones El parque nacional Madidi es considerado un área protegida.

    Rocío Lloret, jefe de prensa del periódico digital “La Región”, enfocó sus investigaciones en rescatar historias de personajes como los bomberos voluntarios y animales víctimas de incendios forestales en los reportajes denominados «Guerreros de fuego: detrás de los bomberos voluntarios forestales”,  “Charo y Valentina: más de 4.500 dólares para salvar a dos animales víctimas de incendios forestales”, y “Los defensores del agua dulce”.

    Por otro lado, Mónica Oblitas es periodista especializada en medio ambiente, cambio climático y negociaciones climáticas. A lo largo de su carrera realizó reportajes de investigación ambiental, análisis de políticas públicas, financiamiento, políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. Oblitas es la periodista boliviana que más ha cubierto las cumbres de Naciones Unidas sobre cambio climático. Actualmente colabora con el periódico Los Tiempos, con la plataforma LatinClima, con Edital, Comunicación y Periodismo Ambiental y con la Radio de la Asociación de Periodistas de La Paz.

    El conversatorio, organizado por la FPP, pretende reflexionar sobre el proceso que sigue el periodismo de investigación ambiental, los peligros a los que están expuestos quienes deciden ejercerlo y su experiencia en este campo. Por lo tanto, la vivencia de los tres invitados permitirá conocer los desafíos del periodismo medioambiental en la actualidad.

    Mayor información e inscripciones: https://fundacionperiodismo.org/periodismo-comprometido-como-armar-un-reportaje-medioambiental/

     

    conversatorio foro nota periodismo-ambiental
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePeriodismo comprometido: ¿Cómo armar un reportaje medioambiental?
    Next Article كأس العالم 2022: الغسيل الرياضي يلطخ صورة كرة القدم

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.