Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Conversatorio Justicia para periodistas: Rompiendo el silencio – Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas
    Capacitaciones

    Conversatorio Justicia para periodistas: Rompiendo el silencio – Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas

    27 octubre, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Conservatorio

    Justicia para periodistas: Rompiendo el silencio

    Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas

    Inscripciones / registro aquí

    Introducción

    Según datos de las Naciones Unidas, en los últimos catorce años, 1.200 periodistas han sido asesinados por cumplir con su tarea de informar al público. Y en estas cifras no se incluyen otros crímenes contra los periodistas como la tortura, las desapariciones, las detenciones arbitrarias, la intimidación o el acoso. Además, las mujeres periodistas corren más riesgos, entre otros, los de sufrir agresiones sexuales. El dato más escalofriante es que el 90% de los asesinatos quedan impunes.

    Estos crímenes son muy graves porque atentan contra el derecho de la sociedad a estar informados de manera independiente. También van en contra del diálogo, la paz y el buen gobierno. El tipo de noticias que son silenciadas con estos crímenes es exactamente el tipo de noticia que la opinión pública necesita.

    Pero no son estas las únicas expresiones de violencia contra quienes ejercen la labor de informar a la sociedad: también se registran expresiones de acoso judicial permanentes, amenazas digitales y en muchos países presiones económicas y maltrato laboral.

    El periodismo está atravesando en el mundo una crisis de modelos de negocios y esto ha precarizado la labor de la prensa hasta grados impensables.

    ¿Cómo se puede gestionar la violencia con la que conviven los periodistas en el mundo en estos tiempos?

    El 2 de noviembre es el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, la fecha ha sido proclamada por las Naciones Unidas desde 2013. La Fundación para el Periodismo y la Red de Apoyo y Protección a Periodistas (RAPP), buscan contribuir a la reflexión y acción en estos temas que afectan a la libertad de expresión y el acceso a la información para cada ciudadano.

    Objetivos

      • Identificar los pasos a seguir, así como medidas concretas para fortalecer la batalla contra la impunidad ante crímenes y ataques en contra de periodistas de la región de Latinoamérica.
      • Conocer las experiencias de periodistas de la región que han sufrido vulneraciones a su seguridad o trabajan en ambientes de riesgos.
      • Debatir sobre los diferentes tipos de violencia que afectan a los periodistas en el mundo.

    Participantes

      • Gerson Ortiz – Periodista
      • Judith Prada – Periodista
      • Karin Elfving –  Vicepresidenta de Reporteros Sin Frontera en Suecia
      • Roberto Méndez – Periodista – Abogado

    Modera: Isabel Mercado, coordinadora de la RAPP

    Modalidad

    Conversatorio sobre experiencias en agresiones y amenazas al trabajo periodístico. Sería un evento on line de alcance nacional e internacional.

    Fecha

      • 31 de octubre de 2023

    Hora

      • 11:00 a 12:00

    Ingreso libre

    Dirigido a

      • Periodistas
      • Editores
      • Locutores
      • Presentadores
      • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
      • Comunicadores que trabajan en formatos digitales
      • Académicos

    Inscripciones / registro aquí

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller: “Desinformación y uso de la IA: Buenas prácticas para la verificación de información”
    Next Article Unos 70 periodistas conocen cómo afecta la desinformación y el uso malicioso de la IA y aprenden a contrarrestarlas

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.