Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Creatividad e innovación, apuestas del MediaLab en la nueva era digital
    Notas FPP

    Creatividad e innovación, apuestas del MediaLab en la nueva era digital

    23 octubre, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Nuevo programa:

    Creatividad e innovación, apuestas del MediaLab en la nueva era digital

     

    Foto: Captura de la sesión de inauguración

    La Fundación para el Periodismo inauguró oficialmente su nuevo componente denominado Laboratorio de Medios: Nueva Generación, mismo que pretende constituirse en un espacio de diálogo, reflexión, práctica y experimentación.

    A través de un acto realizado por ZOOM y transmitido por sus páginas de Facebook, la FPP explicó los objetivos de este nuevo componente, además de presentar a los siete coordinadores que serán responsables de cada uno de los laboratorios propuestos para esta gestión. Los responsables de estos espacios son: Viviana Saavedra, Jaime Saavedra, José Romero, Fabiola Chambi, Renán Estenssoro, Enzo Vargas y Guimer Zambrana.

    El Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, Renán Estenssoro, explicó la importancia de este espacio de experimentación para los medios, donde primará la creatividad, la información y la experimentación. Asimismo, recalcó que este Laboratorio de Medios se constituye en uno de los primeros en Latinoamérica, por lo que no cuenta con una metodología rígida.

    Foto: Renán Estenssoro, Director Ejecutivo de la FPP.

     

    “No tenemos una metodología definida. Ella se irá armando a medida que avancen los laboratorios y dependiendo las necesidades”, afirmó haciendo énfasis en la importancia del proceso creativo y la innovación que pueden verse cuartada por las metodologías.

    Estos laboratorios, entre sus temáticas, se encargarán de proponer nuevas formas de sostenibilidad económica y financiera para los medios, además de buscar nuevas fórmulas periodísticas para generar contenidos que atraigan a las nuevas generaciones.

    “Las nuevas generaciones ya no se informan por los medios tradicionales, sino por las redes sociales. Tenemos que generar nuevos contenidos y ver la manera de que esta nueva generación de medios digitales trabaje en conjunto con los medios tradicionales”, complementó Estenssoro.

    Conflictos y pandemia

    El coordinador de la Deutsche Welle Akademie (DW Akademie) en Bolivia, Benedikt Borchers, indicó que a finales del 2019 se mostró una polarización de la sociedad boliviana y por la pandemia del COVID-19 se vio con mayor notariedad la crisis económica que ya existía en los medios.

    Foto: Benedikt Borchers. DW Akademie

     

    “El COVID-19 ha sido un catalizador en todo esto. Tenemos que movernos como medios y periodistas. Quizás antes la necesidad no era tan grande, pero la pandemia nos ha mostrado que debemos dar una respuesta pronta porque los efectos de este desafío son que los medios tienen mucha presión económica, hay medios quebrados y periodistas perdidos”, dijo Borchers.

    Entre los desafíos que deben enfrentar los periodistas y los medios se encuentran las fake news (noticias falsas), la desinformación en las redes y también la respuesta a la polarización de la sociedad, que es un efecto de la desinformación de las campañas en las redes.

    “¿Cuál es la solución? ¿La respuesta a los problemas? Yo personalmente no la sé y no sé si alguien la tiene. Pero tenemos una propuesta y esa es innovar al periodismo y a los medios. Estamos complacidos de acompañar a la Fundación para el Periodismo en esto, a los coordinadores y sobre todo a los participantes en esta búsqueda de innovación. Abrir este espacio de experimentación puede mostrarnos los caminos o las respuestas a estos desafíos”, finalizó Borchers.

    Nueva Generación

     Hace 500 años, la humanidad asistía al inicio de los libros con la invención de la imprenta, lo que significó una revolución en la historia de los medios, que más adelante serían recreados con la integración de la fotografía, la radio, el cine, la televisión y el internet. Actualmente, los medios están viviendo un salto de generación enfocándose en los medios digitales, mismos que tendrán especial atención en los laboratorios.

    “Los hemos denominado Nueva Generación, porque estamos hablando de una nueva edad en la historia de los medios”, afirmó Renán Estenssoro quien para finalizar su presentación, pidió a los participantes que estén abiertos al aprendizaje y a divertirse en todo el tiempo de duración de los laboratorios. “Dentro de 6 meses, cuando estemos rindiendo cuentas de todo este proceso, esperamos encontrar propuestas interesantes, propuestas que vayan a dar inicio a esta nueva generación de medios digitales y tradicionales”, finalizó.

    Los siete laboratorios habilitados para esta gestión son:

    • Estrategias de transformación digital de los medios
    • Configuración de los nuevos modelos de sostenibilidad
    • Generación de contenidos multimedia y crossmedia
    • Periodismo para medios nativos digitales
    • Medios estatales
    • Televisión educativa
    • Radio: Explorando el nuevo mundo de la radio

    Revive nuestra inauguración haciendo click en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/watch/?v=392873828518184

     

     

     

    inauguración innovacion laboratorios
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleValle Bajo: 50% de los fallecidos por COVID-19 tenía enfermedad de base
    Next Article Buscar la innovación y proponer nuevos modelos comunicacionales son desafíos del Laboratorio de Medios

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.