Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Cumbre Global sobre Desinformación 2025: voces internacionales contra uno de los grandes desafíos que enfrenta la democracia
    Notas FPP

    Cumbre Global sobre Desinformación 2025: voces internacionales contra uno de los grandes desafíos que enfrenta la democracia

    16 septiembre, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 ya cuenta con más de 1900 personas registradas de 110 países 🌍, consolidándose como el principal espacio internacional de diálogo y acción frente al impacto de la desinformación en el periodismo, los procesos electorales y la vida democrática.

    🗓️ 17 y 18 de septiembre
    🌍 100% virtual y gratuita
    📢 Con traducción simultánea en español, inglés y portugués

    Este encuentro reúne a periodistas, académicos, investigadores, verificadores de datos y organizaciones de todo el mundo para debatir y buscar soluciones frente a uno de los mayores desafíos de nuestra época.

    🔹Entre los países con mayor representación en inscriptos se destacan:

    🇨🇴 Colombia: 442
    🇦🇷 Argentina: 178
    🇲🇽 México: 172
    🇧🇴 Bolivia: 138
    🇧🇷 Brasil: 134
    🇵🇪 Perú: 95
    🇻🇪 Venezuela: 65
    🇪🇨 Ecuador: 64
    🇪🇸 España: 56
    🇳🇬 Nigeria: 36
    🇺🇾 Uruguay: 22
    🇨🇱 Chile: 22
    🇨🇷 Costa Rica: 14
    🇭🇳 Honduras: 13
    🇺🇸 Estados Unidos: 33
    🇬🇹 Guatemala: 12
    🇩🇴 República Dominicana: 18

    🔹 Speakers y entidades internacionales destacadas

    • ONU – Charlotte Scaddan
    • UNESCO – Guilherme Canela Godoi
    • OPS/OMS – Sandra Mallo
    • WAN-IFRA – Branko Brkic
    • European Journalism Centre (EJC) – Lars Boering
    • Atlantic Council – Esteban Ponce de León
    • Agência Lupa (Brasil) – Cristina Tardáguila
    • es (España) – Coral García Dorado
    • Newtral (España) – Sara Estévez
    • Chequeado (Argentina) – Ariel Tiferes
    • ADEPA (Argentina) – Carlos Laplaccette
    • Doublethink Lab (Taiwán) – Jerry Yu
    • Pravda Association (Polonia) – Jakub Śliż
    • American Sunlight Project (EE.UU.) – Nina Jankowicz

    🔹 Ejes centrales de esta edición

    • La verdad bajo presión: integridad informativa en tiempos de IA
    • ¿En quién confiamos? El rol del periodismo en la era de la desconfianza
    • Tecnología con propósito: innovar para fortalecer la democracia
    • Estudiar la desinformación: una guía para la acción
    • Ronda de fondos
    • Ronda de Proyectos: 7 proyectos seleccionados entre más de 200 propuestas globales, impulsados por profesionales y organizaciones de diversas regiones.

    👉 Registro gratuito: https://forms.gle/BFdcRHpy143zWfa8A

    Más información en: www.cumbredesinformacion.com

    Organizan.

    Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) | Proyecto Desconfío (Argentina) | Fundación para el Periodismo (Bolivia)

    Con el apoyo de.

    Google News Initiative, FIU – Florida International University, Fundación Gabo, Agência Lupa

    Media partners.

    Adepa, ANP Chile, AMI Colombia, IJNET, Info Veritas, Knight Center, Bolivia Verifica, Info Veritas y Grupo OPSA.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCertificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales
    Next Article Taller: Verificación de Información en Tiempos Electorales / virtual

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.