Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Cumbre Global sobre Desinformación será un espacio para analizar las mejores prácticas
    nota

    Cumbre Global sobre Desinformación será un espacio para analizar las mejores prácticas

    21 agosto, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cumbre Global sobre Desinformación será un espacio para analizar las mejores prácticas

    Alexis Candia/Patricia Cusicanqui

    La III Cumbre Global sobre Desinformación también será un espacio para el análisis, debate y reflexión sobre las mejores herramientas para combatir la desinformación. Verificadoras y periodistas fact-checkers de diversas regiones del mundo intercambiarán experiencias y buenas prácticas que servirán para la construcción de estándares de calidad que garanticen la producción de contenidos verificados.

    Con ese fin, el evento —que se desarrollará el 27 y 28 de septiembre, en línea y sin costo alguno— convoca a los diversos actores y organizaciones que desarrollaron proyectos en ese sentido a presentar sus propuestas hasta el domingo 27 de agosto.

    Adrián Pino, periodista y director del proyecto Desconfío de Argentina, explicó que esta ronda de exposiciones cuenta con el apoyo de la International Fact-Checking Network (IFCN), que se ha sumado a la Cumbre como sponsor con el objetivo de socializar el trabajo que desarrollan las verificadoras en la lucha contra la desinformación.

    “Uno de los ejes centrales va a ser el discutir los criterios de calidad que nos hagan mejor a todos los medios (de comunicación), compartir indicadores que le permitan a la gente discernir cuándo está en frente de un contenido generado por un medio que trabaja con rigor, método y profesionalismo y cuándo está delante de la opinión de un ciudadano al que se le ocurrió poner algo en las redes sociales”, dijo Pino en una entrevista con el programa “Periodismo sin Photoshp”, de la periodista boliviana Maggy Talavera.

    Por su parte, Renán Estenssoro, director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo (FPP) destacó la importancia de este espacio no solo para exponer las experiencias que hubieran dado buenos resultados, sino aquellas que no funcionaron o que necesiten ser redireccionadas, siempre con el fin de mejorar la calidad de la información que se comparte.

    “Es un espacio en el que vamos a aprender muchísimo de lo que hacemos nosotros y lo que están haciendo otras verificadoras con las que muchas veces no llegamos a conectarnos; podremos saber qué se hizo bien, qué les funcionó y qué no. Esto nos permite generar nuevas propuestas para combatir la desinformación”, explicó Estenssoro.

    Refirió, además que una de las principales conclusiones de la última versión de evento (2022) fue la necesidad de incorporar a la ciudadanía en la lucha contra la desinformación, razón por la cual también es importante impulsar programas de alfabetización mediática que les ayuden a discriminar la información verdadera de la falsa o engañosa.

    Los medios y organizaciones interesadas en postular su proyecto pueden ingresar aquí:

    https://lc.cx/z9ooGa

    Sobre la Cumbre Global sobre Desinformación 2023

    El 27 y 28 de septiembre de 2023 se realizará la tercera edición de la Cumbre Global sobre Desinformación, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina). El evento cuenta con el apoyo de Google News Initiative, International Fact-Checking Network y Naciones Unidas Argentina. Es online y gratuito con inscripción previa en este formulario.

    La Cumbre 2023 contará con charlas, ronda de proyectos periodísticos, actividades de formación, paneles y mesas de debate en torno a cinco ejes temáticos:

    1. Desinformación electoral: una amenaza para la democracia.
    2. “If It doesn’t spread is dead”: El desafío de construir estrategias eficaces de distribución de contenidos verificados.
    3. Recuperar la confianza en la era de la desinformación: El reto de construir indicadores de calidad de las noticias.
    4. Verificación en la era de la IA: retos y soluciones.
    5. Media literacy: alfabetizar a las audiencias en tiempos de Tik-Tok.

    Para mayor información, visita el sitio web oficial: https://cumbredesinformacion.com/

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCumbre Global sobre Desinformación 2023: Un llamado a la acción para fortalecer la democracia
    Next Article Laboratorio de medios con perspectiva de género inicia proceso de producción con periodistas comprometidos contra la violencia hacia las mujeres

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.