Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, mayo 18, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Curso-taller de cobertura periodística para medios internacionales
    Capacitaciones

    Curso-taller de cobertura periodística para medios internacionales

    16 junio, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Curso-taller de cobertura periodística

    para medios internacionales

    Objetivo: Capacitar a periodistas y futuros periodistas en cobertura para medios internacionales, con la finalidad de que adquieran nuevas habilidades destinadas a ampliar sus opciones laborales.

    Destinatarios: periodistas y estudiantes de comunicación.

    Modalidad: Presencial.

    Capacitadores: Mery Vaca y Javier Aliaga.

    Perfiles de los capacitadores:

    Mery Vaca es licenciada en Comunicación Social y periodista multimedia con 26 años de experiencia. Trabajó en cargos directivos en medios de comunicación nacionales y como corresponsal en medios internacionales. También es docente de pre y posgrado.
    En medios nacionales trabajó en el periódico Página Siete, en la Agencia de Noticias Fides y en el periódico La Razón. En medios internacionales se desempeñó como corresponsal en France24, NTN24, en BBC Mundo y otros. Es docente en la Universidad Católica Bolivia (pregrado) y antes fue docente en la Universidad Mayor de San Andrés (pregrado y diplomados) y en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (maestría).  Tiene una maestría en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid y terminó de cursar el doctorado multidisciplinario de política, sociedad y Cultura del CIDES-UMSA, aunque tengo pendiente la tesis.

    Javier Aliaga, es licenciado en Comunicación Social y corresponsal de medios internacionales en Bolivia desde hace 28 años, con especialidad en periodismo económico y experiencia en cobertura de cumbres internacionales. Es colaborador de France 24 en español, y antes lo fue de Univisión Noticias y SBS, de Australia.  Trabajó en la Agencia EFE e n Bolivia durante casi dos décadas como redactor, editor y después como director. Ha sido facilitador en talleres de cobertura electoral, periodismo económico y de laboratorios de narrativa multimedia y crossmedia en dos versiones del MediaLAB de la Fundación para el Periodismo.

    Estructura del curso taller

    Unidad 1: ¿Cuáles son los intereses de los medios internacionales sobre Bolivia y cómo plantear una propuesta que capte la atención de los editores?

    –           Información seleccionada y descartable

    –           Filtros periodísticos internacionales y audiencias externas

    –           Presencialidad y enfoque propio

    –           Recursos multimedia

    –           Los temas políticos y económicos de Bolivia que ingresan en las agendas globales

    –            Bolivia y su cultura, una veta inagotable de temas de interés internacional

    –           Práctica: elaboración de una propuesta paso a paso

    Unidad 2: Estructura y redacción periodística para medios internacionales.

    –           El lenguaje periodístico y los géneros para medios internacionales

    –           La humanización de las historias y las historias arquetípicas

    –           El dato internacional, el contexto y las fuentes válidas para audiencias externas

    –           Práctica: redacción de una información con enfoque internacional

    Unidad 3: Guionización de videos informativos para canales internacionales.

    –           Preproducción: Propuesta, planificación, investigación de campo y documental

    –           La hoja de ruta para grabar las secuencias

    –           Selección de ideas, datos, textuales, sonido ambiente y contextos relevantes

    –           Personajes emblemáticos para contar una historia

    –           Edición, locución y narración dinámicas

    –            Práctica: redacción de un guion informativo

    Unidad 4. Cobertura en vivo para canales internacionales.

    • Temáticas que requieren transmisión en vivo.
    • Preparación previa.
    • Equilibrio en el contenido del despacho.
    • El lugar de los hechos o el punto con mayor conexión.
    • Recursos técnicos para realizar las transmisiones.
    • El falso vivo.
    • Otros recursos que son requeridos: Rushes, entrevistas, programas.

    Metodología: La combinación del ejemplo, la teoría y la práctica constituyen la metodología más adecuada para enseñar herramientas y técnicas periodísticas, de tal manera que durante toda la clase no decline el interés de los participantes y, lo más importante, los periodistas internalicen los conocimientos para mejorar su perfil profesional.

    Fechas: 27, 28, 29 y 30 de junio.

    Horario: 19.00 a 21.00

    Costo: 400 bolivianos

    curso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller virtual: Herramientas digitales para periodistas
    Next Article Entrada siguiente

    Artículos relacionados

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.