Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Curso-taller: Protección y Seguridad para el Ejercicio Periodístico en Bolivia
    Capacitaciones

    Curso-taller: Protección y Seguridad para el Ejercicio Periodístico en Bolivia

    10 septiembre, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Introducción

    La situación de vulneraciones contra periodistas en Bolivia ha ido creciendo en los últimos 20 años hasta ubicarse en la franja de países con restricciones críticas o de alto riesgo en la labor de informar. Distintos tipos de agresiones físicas, verbales, psicológicas, acoso, intimidación y hasta violencia sexual dirigido hacia mujeres periodistas se han producido en medio de un contexto altamente polarizado y de crisis múltiple.

    Es cuadro de situación es preocupante y revela una profunda fragilidad en la protección del ejercicio periodístico. La desprotección, la impunidad, la violencia estructural legitimada contribuyen a un escenario hostil periodistas.

    Las acciones de capacitación, reflexión conjunta y análisis compartido sobre la problemática serán altamente efectivas para avanzar en escenarios de mediano o largo plazo, orientados hacia mecanismos institucionales y normativos más efectivos para la protección de periodistas y personas que trabajan en medios de información masiva.

    Por ello, en el marco del proyecto Sistema de Monitoreo para Protección de Periodistas (SISMOPP) ejecutado por la Asociación Nacional de Periodistas (ANPB), la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), la Fundación para el Periodismo (FPP), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y en alianza con la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) se convoca al curso taller

    Objetivo:

    • Fortalecer las capacidades de protección, autoprotección, seguridad digital y compartir conocimientos de mecanismos legales e institucionales para resguardar el ejercicio periodístico en Bolivia.

    ¿Qué aprenderás en este taller? Contenido

    • Módulo 1: Claves para entender la protección del periodismo
    • Módulo 2: Marco normativo de protección a periodistas
    • Módulo 3: Identificación de riesgos y amenazas
    • Módulo 4: Mujeres periodistas: vulnerabilidades y resistencias
    • Módulo 5: Estrategias de prevención y autoprotección (ley de protección a periodistas)
    • Módulo 6: Recursos y mecanismos de protección 

    Metodología

    El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo en modalidad virtual a través de exposiciones con personas expertas y ejercicios de aplicación de las y los participantes.

    El método será participativo, experimental y vivencial.

      • Exposición de especialistas.
      • Discusión de participantes.
      • Materiales de capacitación e información.

    Coordenadas del taller

    • Primer taller: 12 y 13 de septiembre de 2025
    • Viernes 05: De 19:30 a 21:30
    • Sábado 06: De 09:00 a 12:00
    • Departamentos: La Paz, Beni y Tarija 
    • Segundo taller: 16 y 17 de septiembre de 2025
    • Martes 16: De 19:30 a 21:30
    • Miércoles 17: De 19:30 a 22:00
    • Departamentos: Santa Cruz, Oruro y Cochabamba
    • Tercer taller: 19 y 20 de septiembre de 2025
    • Viernes 19: De 19:30 a 21:30
    • Sábado 20: De 09:00 a 12:00
    • Departamentos: Potosí, Pando y Chuquisaca

    Costo

    ¡Obtén una Beca del 100% y Accede al Curso Gratis con certificado de participación!

    La Fundación para el Periodismo, en coordinación con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), UNESCO y Red UNITAS ofrece un plan de becas del 100% para que periodistas, personas que trabajan en medios de información y otras interesadas puedan acceder a este taller de forma gratuita.

    Certificación

    Para obtener la certificación del taller, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

    • Asistencia completa: Participar activamente durante los dos días de duración del taller.
    • Elaboración de las actividades prácticas del taller

    Fecha límite de postulación para la beca:  11 de septiembre de 2025

    Los capacitadores

    Perfil

    Facilitadores: Miroslava Fernández Guevara, periodista de amplia experiencia en diversos medios, y Andrés Gómez Vela, periodista, abogado y docente universitario.

    Requisitos

      • Ser periodista, redactor/a, editor/a o director/a de radio, prensa y televisión o comunicador/a.
      • Estar en ejercicio en cualquier medio de comunicación
      • Debes llenar el formulario de postulación en línea.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMadres que buscan a sus hijas: vidas truncadas por la trata
    Next Article Faltan sólo 7 días para la Cumbre Global sobre Desinformación 2025

    Artículos relacionados

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.