Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Curso: Violencia sexual y sus consecuencias. Un nuevo y urgente abordaje periodístico 
    Capacitaciones

    Curso: Violencia sexual y sus consecuencias. Un nuevo y urgente abordaje periodístico 

    24 enero, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Curso: Violencia sexual y sus consecuencias. Un nuevo y urgente abordaje periodístico 

    • Introducción

    La cobertura de noticias sobre violencia contra niños, niñas y adolescentes y el embarazo adolescente han aumentado, pero el tratamiento informativo que se da no es el adecuado. La noticia invisibiliza a la víctima, se concentra en los detalles morbosos, crea personajes para llamar la atención. Las notas que se presentan, emiten y difunden, suelen esconder las raíces estructurales de la violencia. La cobertura que desarrollan las y los periodistas suelen presentar estos elementos, casi siempre de manera involuntaria. En algunos casos los medios de comunicación vuelcan su mirada a la violencia o embarazo en adolescentes cuando se produce un hecho exacerbado.

    Existe mucho por mejorar, y con el objetivo de brindar una introducción a los conceptos básicos sobre derechos sexuales, derechos reproductivos y compartir metodologías, guías y buenas prácticas para un abordaje ético y respetuoso desde el periodismo y la comunicación, la Fundación para el Periodismo e Ipas Bolivia desarrollarán una capacitación a periodistas en La Paz y Santa Cruz. El curso “Violencia sexual y sus consecuencias. Un nuevo y urgente abordaje periodístico”, buscando consolidar conocimientos y generar herramientas que permitan  buenas prácticas de periodismo en  este campo.

    • Objetivos
      • Brindar herramientas conceptuales, de reflexión y periodísticas necesarias para que las y los periodistas puedan informar sobre violencia sexual e interrupción legal del embarazo desde una perspectiva de género y derechos humanos.
      • Reflexionar e incorporar la perspectiva de género y el enfoque de derechos en las coberturas periodísticas utilizando herramientas para escribir y producir contenidos adecuados sobre estas temáticas.
    • Contenidos
      • 4 ejes temáticos
          • Violencia sexual / interrupción legal del embarazo desde el enfoque de salud
          • Violencia sexual / interrupción Legal del embarazo desde el enfoque legal y de políticas públicas.
          • Aclaración de Valores y Transformación de Actitudes (AVTA)
          • Manejo periodístico de la violencia sexual y de la interrupción legal del embarazo.
    • Panelistas
      • Susana Asport – Ipas Bolivia
      • Martin Vidaurre – Ipas Bolivia
      • Henry Flores – Ipas Bolivia
      • Amparo Canedo – Periodista
    • Metodología

    El curso está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de los y las panelistas y trabajo individual por parte de las y los estudiantes; el método será participativo, experimental y vivencial.

      • Exposición de especialistas.
      • Discusión de los participantes.
      • Abordaje periodístico con enfoque de género
      • Redacción de notas o de guiones para podcasts.

    El participante deberá presentar un nota redactada como trabajo final. Este es un requisito indispensable para la aprobación del curso.

    Los trabajos finales serán publicados en el sitio web de la Fundación para el Periodismo y podrán, además, ser publicados en un medio de comunicación.

    • Dirigido a
        • Redactores
        • Editores
        • Locutores
        • Presentadores
        • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
        • Comunicadores que trabajen en formatos digitales
    • Formato: Presencial
    • Fecha y hora
        • Santa Cruz
          • Viernes 03 de febrero
          • Sábado 04 de febrero
    • Cupos:

    20 participantes por curso

    • Obten la Beca del 100%

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto a Ipas Bolivia con el apoyo de Suecia Sverige  ha creado un fondo de becas, del 100%, para beneficiar a 20 periodistas.

    • Fecha límite de postulación Santa Cruz: 26 de enero de 2022
    • Certificación: para la certificación el participantes deberá desarrollar una nota aplicando los conocimiento adquiridos
    • Requisitos
      • Llenar el formulario de inscripción en línea
    curso nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEL PILCOMAYO  15 años de CONTAMINACIÓN, daños a la salud y sin acceso a la información en Bolivia
    Next Article Foro: Caso Brisa de Angulo, efectos del fallo de la Corte-IDH

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.