Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Dávila rinde cuentas y destaca creación de 43 radios comunitarias en el país
    noticia

    Dávila rinde cuentas y destaca creación de 43 radios comunitarias en el país

    16 enero, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, remarcó ayer que esa cartera de Estado instaló 43 radios comunitarias en 2014 para democratizar la comunicación.

    «Quiero destacar el haber instalado 43 radioemisoras en Bolivia el 2014, radios que son muy especiales, son radios que se han colocado en comunidades y están administradas por comunidades y pueblos indígenas originarios campesinos e interculturales también», explicó en la rendición de cuentas públicas que se realizó en la ciudad de El Alto.

    Precisó que en su gestión se instalaron 92 radios que están administradas por los comunicadores de las comunidades.

    CERTIFICACIÓN Por otra parte, informó que al menos 500 comunicadores radiofónicos y camarógrafos recibieron la certificación de competencias en apego a la Ley Avelino Siñani, promovida por el Ministerio de Comunicación y el Sistema Nacional de Acreditaciones.

    «De estos 500 trabajadores de prensa, la mayor parte, más del 50 por ciento corresponden a estas radios, son comunicadores de provincias, de áreas rurales y de fronteras», detalló.

    Agregó que el Ministerio de Comunicación fortaleció también a un sector privado como la Fundación para el Periodismo, que junto a la Cooperación Alemana, financia un proyecto de Formación Dual para periodistas, además de varios seminarios.

    «Hemos movilizado grupos importantes de periodistas de todos los medios más grandes de Bolivia, para que trabajen un protocolo para periodistas contra la violencia doméstica», subrayó.
    Fuente: Opinión

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl Protocolo para el Abordaje Informativo de Violencia contra la Mujer será entregado en febrero de 2015
    Next Article Nicolás Hammerschlag: «La Formación Dual es un concepto muy inteligente»

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental para periodistas en contexto electorales

    13 octubre, 2025

    Salud mental para periodistas en contexto electorales

    13 octubre, 2025

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.