Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»De Alemania a Bolivia: 60.000 reactivos para pruebas PCR y 60.000 kits de extracción de ARN
    nota

    De Alemania a Bolivia: 60.000 reactivos para pruebas PCR y 60.000 kits de extracción de ARN

    3 febrero, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El embajador Stefan Duppel entregó esta tarde a las autoridades del Ministerio de Salud 60.000 reactivos para la realización de pruebas PCR y 60.000 kits de extracción de ARN para el diagnóstico de covid-19, por un valor de 324.000 euros. “En coordinación con el Ministerio de Salud, un equipo de la GIZ recorrerá el país para entregar estos insumos a diferentes laboratorios”, anunció el embajador Duppel.

     

    Además de su aporte a la lucha contra la pandemia a través de  mecanismos de carácter internacional, Alemania ha concretado su apoyo en Bolivia mediante más de 15 proyectos bilaterales. Hasta ahora ha sido fundamental la dotación de insumos médicos y de bioseguridad, y la capacitación y formación de profesionales. Otra parte concreta de este apoyo fue la visita del Grupo de Expertas y Expertos de Intervención Rápida en Salud (SEEG, por su sigla en alemán) que estuvo en Bolivia gracias al apoyo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) en septiembre/octubre de 2020. En el marco de esta cooperación fueron entregadas 100.000 pruebas PCR. Hoy tiene lugar la entrega de otras 60.000 pruebas.

     

    Las pruebas para detectar el covid-19 son una herramienta importante en la lucha contra la pandemia: sólo si se realiza pruebas sistemáticas a la población, se puede detectar el virus a tiempo, aislar a las personas infectadas y prevenir contagios masivos.

     

    “Dado que todavía falta mucho para que derrotemos al virus, el disponer de pruebas fiables en cantidades suficientes será la base (…) para interrumpir las cadenas de infección y, con ello, contener el brote”, sostuvo el embajador Duppel al finalizar la entrega.

     

     

    La Paz, 3 de febrero de 2021

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleForo “EL ROL DEL PERIODISMO EN TIEMPOS DE PANDEMIA” ¿Cómo informar para generar conciencia ciudadana?
    Next Article Charo y Valentina, más de 4.500 dólares para salvar a dos animales víctimas de incendios forestales

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.