Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Formación Dual»Debemos perderle miedo a la economía
    Formación Dual

    Debemos perderle miedo a la economía

    17 mayo, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Formación Dual en Periodismo

    Debemos perderle miedo a la economía     

    “Usted le debe mil dólares a los bancos internacionales”. Ése es uno de los reportajes del cuarto módulo “Periodismo económico” de la Formación Dual en Periodismo.

    Dicho módulo se desarrolló del 30 de abril al 5 de mayo en instalaciones de la Fundación para el Periodismo. Los facilitadores fueron el colombiano, Alberto Martínez y el boliviano, Pastor Auza.

    En el transcurso de la semana de capacitación, facilitadores y participantes revisaron conceptos de economía, el periodismo frente a la economía, la especialización periodística, los dilemas de la redacción económica, las fuentes económicas bolivianas y su relación con los periodistas; y cómo escoger los géneros. Además utilizaron metodologías para calcular la tasa de desempleo y los pasos para la argumentación económica.

    Uno de los objetivos de este módulo fue entender la economía desde la perspectiva de una actividad diaria (en el transporte, comida y vestimenta). Se enfatizó que la economía no sólo se encuentra en los números y que se debe seducir con esas historias a la ciudadanía.

    Otros de los trabajos presentados fueron “El tercer producto de exportación en el país es el boliviano”, ¿Cuánto cuesta criar un hijo en Bolivia? y “Hoy cocino… mañana ¿quién sabe?”.   

     


     

    Formación Dual nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article“Los números solo son la llave para dar significado a las historias”
    Next Article Boletín 5 – Diálogo – Fundación para el Periodismo 2018

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.