Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller virtual: Desinformación en etapa electoral y postelectoral: Cómo combatirla
    Capacitaciones

    Taller virtual: Desinformación en etapa electoral y postelectoral: Cómo combatirla

    4 agosto, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Bolivia Verifica – Chequeado Talleres prácticos para periodistas

    La Fundación para el Periodismo con el apoyo de la fundación  Konrad Adenauer Stiltung, invita a periodistas de Bolivia a participar del taller virtual «Desinformación en etapa electoral y postelectoral: Cómo combatirla».

    Vivimos en un mundo marcado por la inmediatez de la información, la tecnología y la conectividad en el que es más sencillo que nunca transmitir contenidos, entre ellos, también aquellos que no cuentan con la transparencia necesaria.

    Si bien las redes sociales y el internet constituyen el canal principal para la difusión de las noticias falsas y la desinformación, también existe la posibilidad de que medios tradicionales las incorporen, intencionalmente o no, en sus ediciones. A pesar de que los medios y los periodistas tienen como norma desconfiar de la información que reciben, pueden ser sorprendidos y caer en las trampas de la denominada “posverdad”.

    Objetivo

    Fortalecer la capacidad de periodistas presentando herramientas útiles y eficaces para chequear la desinformación que circula en la campaña electoral y verificar la veracidad de las declaraciones de los principales candidatos, de cara a las elecciones de septiembre de 2020.

    Dirigido

      • Periodistas y profesionales de los medios de comunicación.

    Contenido

    Taller 1: El desafío de cubrir la desinformación en elecciones.

      • El rol de los verificadores en las
      • Cómo brindar información de calidad a las
      • El método de fact-checking y el de debunking (de desinformación viral) de
      • Herramientas de monitoreo

    Taller 2: Chequeo de declaraciones

      • Profundización en la metodología de verificación.
      • Cómo contactar a fuentes y mantener la
      • La importancia del contexto de los datos y los tipos de contexto a tener en cuenta.
      • Los distintos tipos de
      • Herramientas para analizar y visualizar

    Taller 3: Verificación en elecciones

      • A qué llamamos las noticias falsas y desinformación.
      • Herramientas para     detectar     noticias     falsas     u     otros     contenidos desinformantes
      • Cómo se recomienda actuar ante la detección de desinformación.

    Metodología

    El formato será práctico, con la intención de favorecer el ejercicio crítico por parte de la audiencia y la identificación de contenidos especialmente relevantes.

    Fechas: 17, 18 y 19 de agosto

    Horario: de 18:00 a 20:00

    Cupos limitados 30 periodistas

    Inversión El foro no tiene ningún costo. Para poder preinscribirse debe llenar el formulario hasta el 12 de agosto 

     Requisitos

      • Llenar al formulario (al final de la página)
      • Ser periodista de una medio de comunicación

    La capacitadora

    Laura Zommer

    Directora ejecutiva y periodística de Chequeado, la primera iniciativa de fact checking de América Latina. Es miembro del Board de la International Fact-Checking Network (IFCN) y del consejo consultivo de Sembramedia y Gênero e Número. Licenciada en Ciencias de la Comunicación y abogada, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Posgrado en Comunicación política, Universidad Austral.

    Es profesora de Derecho a la Información en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y colaboradora permanente del diario La Nación. Fue directora de Comunicación de CIPPEC de 2004 a 2012 y jefa de Gabinete de la Secretaría de Seguridad Interior del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en 2003 y 2004 y trabajó en el diario La Nación como reportera e investigadora de temas judiciales y de corrupción entre 1997 y 2003.

    Por su trabajo como periodista recibió una decena de premios nacionales e internacionales.

     

    Sobre Chequeado

    Chequeado es el principal proyecto de la Fundación La Voz Pública. Somos un medio digital no partidario y sin fines de lucro que se dedica a la verificación del discurso público y la promoción del acceso a la información y la apertura de datos. Nuestra misión es fortalecer el diálogo democrático, revalorizando la importancia de la verdad y elevando el costo de la mentira.

    Es una iniciativa con impacto y en crecimiento. La organización cuenta con el apoyo de cientos de personas, importantes empresas con presencia en la Argentina y agencias de Cooperación Internacional. Se ha posicionado como una organización de periodismo independiente líder en la región, con más de 260.000 seguidores en  Twitter y 80.000 en Facebook.

    Mayor información:

    77594549

    taniaf@fundacionperiodismo.org

    La fecha de postulación termino

     

    Capacitacion BV curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller virtual: Cómo cubrir elecciones en medio de la pandemia
    Next Article Bolivia Verifica renueva su página web y lanza nuevos espacios con una campaña “La verdad al alcance de un click”

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.