Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»[El Diario] Es normal ser diferente
    entrevista

    [El Diario] Es normal ser diferente

    12 noviembre, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Por: Martina Klinsky, Nicol Del Carpio y Andrea Goytia (Colegio Horizontes)

    Ganó varias medallas en torneos deportivos internacionales, estudió lo que se propuso, canta y ahora está abocada a escribir una monografía. Así es Lucía Arduz, una mujer que nació con Síndrome de Down y que, a pesar de ello, tiene inmensas ganas de vivir y triunfar.

    Su lema es : “tienes que luchar por lo que quieres lograr”.

    El día de la entrevista, nos recibió en su casa como si fuéramos sus amigas de siempre y, entre otras cosas, nos mostró, con mucha humildad, las medallas que recibió en diferentes competencias. Son más de veinte, entre ellas, está la que ganó en Grecia, en los Juegos Olímpicos Especiales; la que le dio la Alcaldía de La Paz y la del Gobierno Plurinacional de Bolivia.

    ¿Por qué elegiste la carrera de Técnico Superior en Educación Inicial?

    Elegí esta carrera porque me gustan mucho los niños y tengo paciencia con ellos.

    ¿Sobre qué se trata tu monografía?

    Trata de las adaptaciones curriculares para los niños con Síndrome de Down.

    ¿Estás elaborando un proyecto para ayudar a gente con Síndrome de Down?, ¿dónde quisieras realizarlo?

    A mí me gustaría que mi proyecto se ejecute en todo el mundo y especialmente en todos los colegios con alumnos que tienen Síndrome de Down para que los maestros los acepten y estén preparados para enseñarles.

    Nos comentabas que ayudas a los niños con capacidades diferentes, ¿cómo lo haces?

    Los ayudo con mi manera de ser. Trabajo en el colegio Kurmi Wasi para que respeten las normas que deben cumplir como no usar celulares en los buses y dentro del colegio; no pelear entre ellos y no comer dulces. Algunas veces ellos pelean y yo les tengo que decir “quietos, quietos, quédense tranquilos” y me tienen que hacer caso, porque yo soy su profe.

    También hemos visto que tienes muchas medallas y que has participado en las Olimpiadas Especiales ¿en qué deporte?

    Participé en la disciplina de tenis en single y gané el cuerto lugar y en doble el primero junto a mi compañero Boris Lavadens de la ciudad de Sucre.

    ¿Cómo lograste representar a Bolivia en las Olimpiadas Especiales?

    Me buscaron a los 17 años de edad y ahora formo parte del directorio de las Olimpiadas Especiales donde organizamos muchos eventos.

    ¿Haces alguna otra actividad además del tenis?

    Antes de hacer tenis hacía natación y gimnasia artística, pero ya no me alcanza el tiempo, primero por el colegio, luego por la universidad y ahora por mi monografía.

    ¿Qué puedes contarnos sobre tu experiencia en Atenas, durante las Olimpíadas Especiales?

    Fue una experiencia muy linda. Allí pude participar en el torneo de tenis, en los que salí ganadora y tuve una gran experiencia de vida.

    Te felicitamos por ser tan buena deportista, pero sabemos que también te gusta cantar y que has grabado un disco ¿qué nos puedes contar sobre esto?

    El primer disco que hicimos se llama “Es normal ser diferente”, se ha grabado después de muchos ensayos y luego organizamos un concierto. Recientemente sacamos el nuevo disco que se llama “Venimos a cantar todas las voces” que es de canto y composición.

    ¿ Y quiénes son tus compañeros del disco?

    Son Gloria Libertad, Kevin, Marthita, Patrick, Alex , Andrea y yo, con el famoso cantautor Luis Rico.

    Y tú en la banda ¿qué haces?

    Sólo canto.

    ¿Y qué cantan?

    Aquí está la lista (enseña el disco y lee el título de todas las canciones) y en el número once “Mi corazón no deja de latir”. Ésta la compuse yo…

    ¿Y cuál es la canción que más te gusta?

    Es mi canción. Claro, hay que defender lo que uno hace.

    ¿Y qué o quién te inspiró para hacer tu canción?

    Un gran amor. Porque yo tengo un chico que es un fotógrafo profesional, que vive en Nueva Zelanda y habla varios idiomas.

    ¿Y viene a visitarte?

    Sí, en las vacaciones.

    ¿Y Cuándo se conocieron?

    Desde chiquitos.

    ¿Cómo se llama?

    Carlos Biggemann

    Lucía, ¿ qué es para ti tu familia?

    Es un gran amor que tengo a mis padres y a mis hermanos.

    ¿Cuántos hermanos tienes?

    Primero nació una hermana mayor que es Cristal Cecilia Arduz, después de ella nací yo.Tengo 23 años y soy toda una adulta, después de mí, mi hermano que es Miguel Andrés Arduz Cardona.

    Salimos de su casa con la sensación de que podríamos quedarnos mucho tiempo más. Fue tan agradable, sencilla e inteligente en sus respuestas, que nos dieron ganas de continuar.

    El material presentado en autoría pertenece a las alumnas del colegio Horizontes Martina Klinsky, Nicol Del Carpio y Andrea Goytia, asesoradas por la profesora María Victoria Corrales, quienes participan en el concurso “La entrevista que siempre soñé” del Programa “Periodista por un Día” de la Fundación para el Periodismo y la ANP.

    El texto original fue ajustado al formato de EL DIARIO sin afectar la esencia y contenido del trabajo de los estudiantes.

    entrevista
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article[Página Siete] Guery Sandoval, El Pocholo «No puedo decidir si no le pregunto a mi esposa»
    Next Article [La Razón] Premiarán 8 reportajes creativos de escolares

    Artículos relacionados

    Conoce nuestro Premio Nacional Periodismo con Perspectiva de Género

    11 marzo, 2024

    Paola Gareca: “Para nosotros, Tariquía es la casa que nos da vida”

    31 marzo, 2023

    Xavier Iturralde, un amante de La Paz y de Bolivia, al cuidado del medio ambiente

    30 marzo, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.