Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 9, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Diplomado de Periodismo Digital
    Capacitaciones

    Diplomado de Periodismo Digital

    29 octubre, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Diplomado de Periodismo Digital

    Introducción

    La rápida expansión del internet y sus aplicaciones en nuestra sociedad han acelerado los cambios culturales que imprimió la televisión en los últimos cincuenta años. Ejemplo de ello es que los hechos noticiosos se los conoce el momento en que están ocurriendo a diferencia de hace tan sólo una década, cuando se los conocía unos minutos después. Con ello, las formas tradicionales del periodismo, como por ejemplo la concepción de la primicia, han cambiado.

    En una era digital y de multimedia, se requiere de profesionales de la comunicación que dominen las técnicas periodísticas y que sean capaces de innovar en la construcción y gestión de medios digitales. Si bien este programa es en sí mismo una especialización, la FPP considera al mismo un complemento ineludible para un profesional de la comunicación de la actualidad. Esto quiere decir que hoy en día los conocimientos sobre el periodismo digital son tan necesarios e importantes como lo es la técnica de redacción de una noticia.

    El Diplomado en Periodismo Digital que ofrece la Fundación para el Periodismo (FPP) es un programa multidisciplinario que tiene como objetivo que tanto periodistas como ciudadanos en general adquieran destrezas en el campo periodístico. En ese sentido la FPP con el respaldo de DW Akademie de Alemania y la Cooperación Alemana en Bolivia promueve el Diplomado en Periodismo Digital.

    Esta Diplomatura se enfoca en cómo comunicar noticias en los nuevos ambientes digitales, abordaremos desde cómo estructurar tu propio Periódico Digital, aspectos jurídicos propios de los medios online, el diseño profesional de una noticias  periodística

    Objetivo

    Capacitar a los periodistas en  técnicas de periodismo aplicadas a  medios digitales

    Objetivos específicos

    • Comprender la estructura de los medios de comunicación y sus formatos.
    • Conocer el periodismo digital en sus formatos y contenidos.
    • Conocer las oportunidades y desafíos de las Redes Sociales
    • Conocer los nuevos profesionales 1.0, 2.0 y 3.0

    Dirigido a:

        • Periodistas
        • Redactores
        • Editores
        • Locutores
        • Presentadores
        • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales.
      • Comunicadores que trabajen en  formatos digitales

    Perfil profesional

    El/la titulado/a del Diplomado en Periodismo Digital será capaz de:

    • Analizar los efectos de la aparición del internet y de los medios digitales en la sociedad.
    • Comprender las relaciones e interacciones entre los medios digitales y los medios tradicionales.
    • Estudiar y analizar críticamente la legislación vigente en torno al periodismo, medios de comunicación, internet y derechos de autor.
    • Generar propuestas eficientes y creativas para la gestión y sustentabilidad de medios digitales.
    • Planificar, diseñar, gestionar y administrar medios digitales.
    • Establecer criterios de edición de contenidos online.
    • Elaborar contenidos periodísticos para medios digitales.

    Metodología del Diplomado

    El diplomado está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de los y las docentes y trabajo en equipo o individual por parte de las y los estudiantes; el método será participativo, experimental y vivencial.

    El participante deberá aprobar los cinco módulos con una calificación mínima de 70 sobre 100 así como asistir a por lo menos el 70% de las clases presenciales.

    El participante deberá presentar un trabajo de investigación periodística como trabajo final. Este es un requisito indispensable para la aprobación del Diplomado.

    Los trabajos finales serán publicados en el sitio web de la Fundación para el Periodismo y podrán, además, ser publicados en un medio de comunicación.

    Modalidad

    El diplomado tiene un tutor  que guía y capacita durante las 11 semanas  acompañada de exposiciones de expertos/as en la temática para fortalecer el conocimiento de las y los periodistas.

    El programa se compone de cinco módulos. Cada módulo tiene una duración de 2 semanas de clase (100% online debido a la pandemia). La teoría se aprende y reflexiona a distancia

    Sincrónicas, Zoom: 2 clases por zoom por módulo (2 días a la semana)

    Días de clases de lunes  y  jueves de 19:00 a 21:00 horas

    Asincrónicas Moodle: Desarrollar actividades durante los 5 módulos

    Para lograr el título, se exige la aprobación de todos los módulos y la presentación de actividades evaluativas y un trabajo final

    Plan de estudio

    El diseño curricular propuesto reúne las características esenciales de los programas de posgrado, desde  el peri0dismo en la era digital, diseño de contenidos para la web, manejo de herramientas y redes sociales y periodismo todos llevado a la teoría y también a la práctica.

    Expositores

    Los docente son nacionales e internacionales tienen la experiencia y la capacidad suficiente  para poder compartir el conocimiento y transmitir las experiencias  para fortalecer las capacidades.

     

     

     

    Inicio de de actividades

    Inicio del Diplomado: 15 de noviembre  de 2021

    Días de clases de lunes y  jueves de 19:00 a 21:00 horas

    Final del Diplomado: Febrero de 2022

    Cupos 

    20 participantes 

    Inversión El costo real del diplomado es de 7.000 mil Bolivianos que se puede pagar en tres cuotas

    Beca

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. Con el apoyo de la Dw Akademie, Cooperación Alemana en Bolivia. ha creado un fondo de becas mediante el cual se ha logrado financiar el 80% del costo de la colegiatura y el 20% debe ser asumidos por el participante del Diplomado. En este marco, el diplomado, tiene un costo de bolivianos 1.400.

    Para obtener la beca debes enviar un carta de solicitud

    Enviar la carta a: taniaf@fundacionperiodismo.org

    Titulación

    La Universidad Nuestra Señora de La Paz es la institución encargada de emitir los títulos. 

    Requisitos para postulación

      • Título de licenciatura (✓) (se acepta certificado de egreso si al concluir el Diplomado consiguen su título profesional)
      • Ser periodista  (✓)
      • Ser reportero y/o editor de un medio de comunicación
      • Fotocopia de la cédula de identidad (✓)
      • Solicitud de inscripción (✓) (llenar el formulario al final de esta página)
      • Conexión a internet y computadora portátil, celular o tablet para trabajar textos en clase (✓)
      • Llenar el formulario al final de la página

    curso diplomado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl MediaLab impulsa ideas innovadoras a través de una Experiencia Virtual | Diálogo Nro 37/2021
    Next Article Taller: Periodismo de Investigación para apoyar la transparencia y el derecho a la información

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Convocatoria: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género – 2025

    17 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.