Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Diplomado Dirección de Medios y Entretenimiento
    Capacitaciones

    Diplomado Dirección de Medios y Entretenimiento

    4 enero, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Diplomado en Dirección de Medios y Entretenimiento

    Programa intensivo para especializar a profesionales en la dirección y gestión de los medios de comunicación así como en otras áreas de la industria del entretenimiento que requieren de visión, compromiso social, valores, dinamismo, liderazgo y sólidos conocimientos, tanto del mundo de la comunicación como del entretenimiento.

    Éste es el primer programa en su tipo diseñado en Bolivia para capacitar a cuadros de profesionales líderes, capaces de dirigir los medios del futuro. El programa brinda una capacitación integral en dirección y gestión de las industrias de la televisión, radio, Internet y la cultura.

     Objetivo:

    • Mejorar la calidad de la oferta de los medios  con  una nueva visión empresarial en los medios, impulsada por profesionales altamente capacitados y comprometidos.

     Objetivo Específicos:

    • Formar especialistas que planifiquen, desarrollen, ejecuten y evalúen actividades relacionadas con el manejo gerencial de los medios de comunicación.
    • Potenciar la capacidad crítica y gerencial para crear, dirigir e impulsar empresas de comunicaciones, especialmente aquellas que se desarrollan en el área de la producción de televisión, radio, impresos y nuevos medios.
    • Formar especialistas capaces de enfrentar competentemente la incertidumbre y los cambios permanente presentes en la realidad mediática.
    • Entrenar y capacitar a la nueva generación de profesionales de los medios y el entretenimiento con herramientas sólidas y modernas que impulsen el desarrollo de una industria en permanente cambio

    Será dictado por profesionales universitarios de la UMA, y expertos del área audiovisual que ocupan posiciones directivas y de liderazgo en la industria.

    Los participantes podrán:

    • Capacitarse en management y marketing aplicados a las industrias culturales.
    • Manejar los recursos digitales y sus aplicaciones; modelos y oportunidades de negocios, las ventajas competitivas de la región, los beneficios y riesgos de la integración vertical y horizontal para el desarrollo del sector.
    • Desarrollar proyectos emprendedores en producción de medios.

    Dirigido a:

    Está dirigido a empresarios, ejecutivos y administradores de medios de comunicación públicos y privados; profesionales de los medios y el entretenimiento (productores de cine y televisión, guionistas, ejecutivos de programación, distribuidores de filmes y programas de radio y tv., entre otros); periodistas, artistas,  editores y creativos; ejecutivos de marketing, publicidad, ventas, promoción y relaciones públicas.

     CARGA ACADÉMICA

    200 horas

    Fechas Materia Docente
     22 de febrero al 5 de marzo 2021 Psicología Social en los medios de comunicación  Lic. Susana Aramayo (Bolivia)
    8 al 19 de marzo  2021 Alta Gerencia en los medios de comunicación Lic. Gabriela Pintos (Argentina)
    22 de marzo al 2 de abril 2021 La gestión y administración de medios digitales y  redes sociales Lic. Pablo Rivero

    (Bolivia)

    5 al 16 de abril de 2021 Modelos de negocios marketing estratégico Lic. Adriana Peña Johansson

    (EE.UU)

    19 al 30 de abril de 2021 Liderazgo,  creatividad  e innovación  en los medios Lic. Juan Carlos Vacaflor

    (Bolivia)

    Metodología

    El Diplomado  exigirá una participación muy activa de los estudiantes. Las actividades principales que se desarrollarán son:

    • Clases magistrales.
    • Presentaciones y debates a partir de lecturas hechas previamente por los estudiantes.
    • Estudio de casos.
    • Análisis individual y en grupo de producción periodística sobre temas económicos
    • Presentación de un trabajo final escrito en formato periodístico

    Calendario de actividades

    • Inicio del Diplomado: 22 de febrero 2021
    • Final del Diplomado:  30 de abril 2021

    IMPORTANTE: llena el formulario al final de la página

    Duración

    • Cinco (5) módulos que se cursan a lo largo de dos meses y medio.
    • Virtual

    Cupos 

    • 20 participantes 

    Horarios

    • Distancia:
    • Presencial:

    Titulación

    La Universidad Nuestra Señora de La Paz es la institución encargada de emitir los títulos. 

    Inversión  

    El costo real del diplomado es de $ 1.200 dólares que se pagan en tres cuotas de $ 400 dólares.  

    IMPORTANTE – Becas

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. Con el apoyo del European Journalism Centre ha creado un fondo de becas mediante el cual se ha logrado financiar el 70% del costo de la colegiatura. En este marco, el diplomado, tiene un costo de $ 360.- dólares que pueden ser cancelados en tres diferentes cuotas.

    Para acceder a la beca, se deberá dirigir una carta a:

    Señor:

    Renán Estenssoro

    Director Ejecutivo

    Fundación para el Periodismo

    Ref. solicitud de beca Diplomado Dirección de Medios 2021

     

    En la carta debe exponer  las razones por las cuales no puede cancelar la totalidad y busca obtener la beca.

    La carta debe estar firmada

    La carta debe tener un número de celular o fijo de contacto

    La carta en cualquier formato debe ser enviado al email

    Plazo para postular a la beca 21 de enero 2021  CUPOS LLENOS  

    Pagos 

    $ 360 dólares el diplomado CON BECA. Los pagos se realizan en tres cuotas de la siguiente forma 

    » Primera cuota de $ 160 dólares.
    » Segunda cuota de $ 100 dólares.
    » Tercera cuota de $ 100  dólares.

     

    Los docentes:

    Gabriela Pintos – Subgerenta digital en Clarín

    Especialidades: empresas de medios y entretenimiento. Estrategias de transformación digital y monetización, incluida la diversificación de ingresos, el desarrollo de productos, modelos de pago digitales, negocios de suscripción digital directa al consumidor y marketing.

     

    Adriana Peña Johansson – Experta en Marketing

    Experta en verificación de datos, que ha colaborado con Daniel Moreno de Animal Político, proyectos de fact-checking en Mexico, Perú, y otros países, con amplia experiencia en esta área. Adriana ya participó en un TechCamp del Departamento de Estado en Mexico y ha dado conferencias y workshops con consulados en Mexico.

    Es la fundadora de Advernativa, una agencia de consultoría basada en Los Ángeles, California, dedicada a ayudar a medios en español a acelerar sus ingresos de publicidad digital. Con más de 20 años de liderazgo en marketing digital y publicidad, ha dirigido con éxito iniciativas de medios digitales en América Latina y Estados Unidos.

     

    Susana Aramayo – Docente Universitaria

    Docente, psicología Universidad Mayor de San André

    Ex directora carrera de psicología Universidad Mayor de San André

     

     

    Pablo Andrés Rivero es cientista político

    Máster en Comunicación Política Internacional y Campañas (Kingston University, Reino Unido). Como investigador y académico, se ha relacionado con universidades del Reino Unido, Bolivia, Países Bajos y Letonia, y enfocando su ámbito de estudio a la comunicación política, los nuevos medios, la influencia digital y las TICs para el desarrollo. Es especialista en campañas, advocacy y comunicación política para Oxfam en América Latina y el Caribe, blogger y activista por la inclusión digital, el gobierno abierto y el software libre.

     


    Juan Carlos Vacaflor – Coaching Organizacional

    Lic. en Administración de Empresas – Universidad Mayor de San Andrés

    Master in Business Administración – Universidad Católica Boliviana

    Disciplina académica Managment, Lidership, Entrepreneurship

    Gestor y Creador de la Comunidad de Productores

     

     

    Requisitos para inscripciones   

    » Título de Licenciatura (✓) (se acepta certificado de egreso si al concluir el diplomado consiguen su título profesional).
    » Fotocopia de la Cédula de Identidad (✓)
    » Solicitud de Inscripción (✓) (Descargar formulario) 

    Mayor información:

    Fundación para el Periodismo
    2414687

    El plazo de pre- inscripción es hasta el 21 de enero

    Plaza finalizado para la postulación a becas y pre-inscripción

     

     

    curso diplomado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEn Potosí, uno de cada diez mineros es menor de edad
    Next Article Fondo SPOTLIGHT IX de Apoyo a la Investigación Periodística

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.