Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Reportaje»Diplomado en Redacción y Edición de Noticias
    Reportaje

    Diplomado en Redacción y Edición de Noticias

    18 abril, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Es periodista y tiene aún dudas sobre dónde colocar mayúscula?, ¿tiene problemas con el uso de comas?, ¿teme que lo despidan por cometer errores de ortografía o gramática? El Diplomado en Redacción y Edición de Noticias que organiza la Fundación para el Periodismo lo ayudará a corregir todos los errores de escritura que tenga en solo tres meses con clases semipresenciales, con docentes nacionales e internacionales.

    En el primer Diplomado se busca mejorar la ortografía, gramática, sintaxis y la manera de editar, y de elaborar noticias periodísticas de los participantes. Este modulo de la Maestría en Periodismo constará de cinco materias, además de una tutoría, llevada a cabo por Isabel Mercado, para el proyecto final del Diplomado. Los docentes son dos internacionales y tres nacionales.

    Los licenciados del interior del país cuentan lo que se aprenderá en su respectiva asignatura. Daniela Escobar, docente de la primera materia (Lengua y Lenguaje) comenta que el alumno tiene la obligación de depurar el lenguaje de todos los errores comunes que se comete, aún siendo profesionales. También, argumenta que “deberán esforzarse y estudiar para intentar que lo escrito siga las reglas, sea coherente, interesante y proponga algo bueno y algo nuevo”.

    Alex Ayala docente de la tercera materia del modulo (Expresión Escrita) cree que en su materia se trabajará más en las curiosidades de los participantes, ya que muchas veces uno al dar clases lo hace de un modo sistemático y se olvida ver si lo que está enseñando es entendido y captado con claridad. Busca responder a todas las curiosidades que se tenga, ya que para él, el ser humano es un animal curioso. “En mi materia vamos a ver cómo armar una estructura, cómo contar una historia en primera o tercera persona, a manejar los tiempos narrativos y cosas más especificas”, comentó Ayala.

    La última materia del módulo es Edición, Corrección de Estilo y de Originales, el docente es Willy Camacho. En su asignatura se verá todo lo que es edición de textos periodísticos. La edición de textos es importante porque en todo medio escrito hay la persona que tiene el deber de editar los textos antes de llevar a la imprenta. Camacho comenta que “el editor tiene que saber cuál es el enfoque adecuado de la noticia, de acuerdo a una línea del periódico, debe saber cómo se edita una entrevista, un reportaje, una crónica, un texto de opinión, un texto noticioso; todos necesitan un tipo de edición, aunque común, pero con ciertas particularidades para cada género”. Todo eso se aprenderá en su asignatura.

    reportaje
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa FPP, el ICFJ y CONNECTAS se alían para fortalecer las capacidades de investigación de los periodistas bolivianos
    Next Article Somos lo que comemos

    Artículos relacionados

    Lidia derrotó al coronavirus en 2020 y la heladería le dio una nueva vida

    28 abril, 2022

    En la urbe más fría, pandemia abona la creación de heladerías artesanales

    28 abril, 2022

    El rompecabezas inconcluso del caso Cristian Mariscal

    6 septiembre, 2017
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.