Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 17, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»El concurso nacional de periodismo, Premio al Reportaje sobre Biodiversidad, anuncia los ganadores del 2021
    nota

    El concurso nacional de periodismo, Premio al Reportaje sobre Biodiversidad, anuncia los ganadores del 2021

    11 febrero, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Eduardo Franco Bertón recibe el primer premio, Mirna Echave y Danitza Montaño logran el segundo y tercer lugar respectivamente.

    Los tres reportajes ganadores pertenecen a medios digitales

    La Paz, 9 de febrero.-  El XX Premio al Reportaje sobre Biodiversidad (PRB) premió hoy, mediante ceremonia virtual transmitida por Facebook Live, a los tres ganadores de la categoría Profesional y a los tres ganadores de la categoría para estudiantes Nueva Generación, concluyendo así el ciclo 2021.  Los ganadores de esta gestión son:

    • Primer lugar: Eduardo Franco Bertón, por su reportaje “El silencioso tráfico de escarabajos hacia Japón que amenaza a una especie endémica de Bolivia”, publicado en la Red Ambiental de Información – RAI, de Santa Cruz, el 6 de julio de 2020. Recibirá Bs 10.000 en efectivo. El reportaje ganador revela cómo funciona el silencioso y continuo contrabando del escarabajo rompe focos. Denuncia también otras causas que amenazan su sobrevivencia como los incendios y la pérdida de biodiversidad.
    • Segundo lugar: Mirna Rosario Echave Mallea, por su reportaje “Incendios forestales…la guerra que perdemos a diario”, publicado en la revista digital Inmediaciones, de La Paz, el 7 de noviembre de 2021. Echave fue ganadora en otras dos ocasiones anteriores del PRB. Como premio, viajará a la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucavaca con todos los gastos pagados. Tucavaca y su biodiversidad fueron víctimas de los incendios de 2021. El reportaje ganador del segundo lugar hace un recuento de la pérdida de flora y fauna, con énfasis en insectos, a causa de los incendios y los efectos irrecuperables en la biodiversidad.
    • Tercer lugar: Danitza Pamela Montaño Tococari, por su reportaje “La vida por Sama, recuerdos del infierno de 2017”, publicado en el diario digital Tarija Conecta, el 8 de noviembre de 2021. Montaño obtuvo el segundo y tercer lugares el 2009 y 2001 respectivamente en el PRB. Su reportaje narra el incendio que se vivió en Sama el 2017, que devoró más de 12.000 hectáreas, perdiendo miles de vidas animales, vegetales y también humanas, tragedia de la cual Tarija aún no se repone; es una historia que se repite cada año en el país. Recibirá como premio un viaje a la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucavaca.

    Por otra parte, los estudiantes ganadores de la categoría Nueva Generación son Gabrielle Juliett Barriga (UDABOL, La Paz), Angela Sterella Balanza Sarmiento (UMSA, La Paz) y Raily Samuel Mendoza Crespo (UTEPSA, Santa Cruz), todos ellos estudiantes de carreras de Comunicación.  Se beneficiarán con la curaduría de sus reportajes y la publicación de los mismos en la versión impresa del prestigioso periódico Página Siete.

    Al respecto, Eduardo Forno, Director Ejecutivo de Conservación Internacional dijo: “Los periodistas y los medios de comunicación tienen una importancia fundamental para lograr generar conciencia en la población respecto al cuidado del medioambiente y la conservación de la biodiversidad; gracias a ellos las personas y sus líderes pueden tomar mejores decisiones, por ello impulsamos y reconocemos su trabajo año a año”.

    En sus 20 años de vigencia en Bolivia, el concurso recibió cerca de 1500 reportajes inscritos, publicados en más de 50 medios impresos y digitales de todos los departamentos de Bolivia. Organizado por Conservación Internacional Bolivia, el concurso contó con el apoyo de la Fundación Viva, la Embajada de Canadá en Perú y Bolivia, la Unión Europea, la Fundación para el Periodismo y la Plataforma Ambiental Piensa Verde.

    Prestigiosos periodistas conformaron el jurado del PRB 2021: Isabel Mercado y Amparo Canedo, bolivianas, y Enrique Ortiz, reconocido periodista ambiental peruano. Este certamen nacional busca reconocer el trabajo de los periodistas, su esfuerzo y su excelencia profesional; motivar la producción de información que coadyuve a fortalecer a las sociedades para el cuidado responsable y sostenible de la naturaleza y la biodiversidad global, para el bienestar de la humanidad; y fomentar la apertura de espacios para temas ambientales en los medios.

    CONTACTO: Mery Ruth Mariaca, Coordinadora del PRB 2021 / 70612324 / mrmariacaz@conservation.org

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePor cuarta vez en 2 años, se crea otra comisión para revisar los casos de feminicidio
    Next Article Medios y periodistas excluyen el enfoque de género en la cobertura de feminicidios | Diálogo Nro 38/2021

    Artículos relacionados

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.