Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»libros y publicaciones»El periodismo en tiempos de dictadura: un libro sobre el periodismo que enfrentaba al poder
    libros y publicaciones

    El periodismo en tiempos de dictadura: un libro sobre el periodismo que enfrentaba al poder

    23 julio, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Foto: Presentación virtual del libro.

    “Con la habilidad narrativa que los caracteriza (a los autores), reavivaron nombres, rostros e historias de grandes bolivianos y de medios que resistieron a los embates de la imposición”, así describió Carla Tejerina al libro “El periodismo en tiempos de dictadura” que fue presentado el 21 de julio.

    En el evento virtual, Juan Carlos Salazar, quien fue el coordinador de este material que rescata la historia de tres grandes referentes del periodismo, mencionó que en épocas de dictadura, los periódicos Apertura, Prensa y ANF tenían en común la confrontación al poder; desde el periodismo militante, en el caso de Prensa; la excelencia con Apertura, y el compromiso de ANF.

    Este libro cuenta los relatos de los autores en primera persona, lo que lo convierte en un texto vivencial donde se rescata la historia de los protagonistas en la realización de los proyectos periodísticos. “El libro es el retrato de una generación de periodistas que ejerció el periodismo de manera apasionada y comprometida durante las dictaduras de los años 60, 70 y 80”, señaló Salazar. Por otro lado, el periodista y también autor, Fernando Salazar mencionó que este libro es un homenaje a todos los periodistas de antaño y actuales que luchan por la libertad de expresión. “Hay buenos periodistas en todas las generaciones (…)  que a ellos les rindo mi homenaje porque mantienen uno de los fundamentos de la democracia que es la libertad de expresión y no se venden”

    Foto: Juan Carlos Salazar, autor y coordinador del libro
    Foto: Fernando Salazar, autor del libro.
    Foto: Harold Olmos, autor del libro.
    Foto: José Antonio Quiroga. Plural Editores

    Fernando Salazar, en su intervención, resaltó la experiencia de Apertura, un medio creado por periodistas corresponsables en el exterior. “Apertura es una experiencia única en el mundo, ya que corresponsales internacionales se organizan para publicar los reportajes que producen para el exterior”. Sobre Prensa mencionó que en sus inicios atravesó varias etapas: la gestación del medio, la división de opiniones en el sindicato de periodistas y la negociación con los canillitas, quienes no querían distribuirlo y solicitaron un mayor pago. “Hacer periodismo no es una tarea fácil. Hay tres aspectos que deben ser tomados en cuenta: el contenido ideológico, la línea periodística y la línea empresarial”.

    El libro “El periodismo en tiempos de dictadura” está escrito por Fernando Salazar, Harold Olmos, y Juan Carlos Salazar y cuenta con el apoyo de la Fundación para el Periodismo y Plural Editores.

    Para acceder a la presentación virtual puede dirigirse al siguiente enlace:

    evento libro Libro publicado presentación
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article¡Lanzamos Infotrición! Así fue el detrás de bambalinas
    Next Article Webinar: Periodistas ante nuevos emprendimientos en redes sociales

    Artículos relacionados

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.