Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 4, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»El Subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO expresó hoy su preocupación por la seguridad de los y las periodistas al informar sobre la crisis sanitaria mundial del COVID-19
    nota

    El Subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO expresó hoy su preocupación por la seguridad de los y las periodistas al informar sobre la crisis sanitaria mundial del COVID-19

    31 marzo, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    «El papel de los y las periodistas en informar al público durante la crisis actual es absolutamente crucial», dijo el Sr. Chakchouk, subrayando que la labor periodística puede salvar.

    «La seguridad física y psicológica de los y las periodistas debe ser lo primero», declaró el Sr. Chakchouk.

    Las organizaciones de medios de comunicación deben asegurarse de que los y las periodistas estén formados en las precauciones sanitarias y estén equipados con equipos de protección. Cuando envían periodistas a informar sobre el virus, su seguridad debe ser una prioridad.

    También recordó que los Estados y los actores titulares de deberes deben garantizar la seguridad de sus periodistas en la cobertura de la crisis sanitaria y de sus repercusiones sociales, de conformidad con las normas internacionales sobre la libertad de expresión.

    Además de la preocupación por la seguridad física, los y las periodistas trabajan en condiciones de considerable tensión psicológica. Mientras que algunos y algunas periodistas trabajan bajo la presión de cubrir una situación siempre cambiante, otros y otras se preocupan por su seguridad laboral.

    Los y las periodistas independientes son especialmente vulnerables en lo que respecta a la seguridad física y psicológica, ya que no siempre tienen acceso a los mismos recursos y al mismo apoyo que los y las periodistas asalariados/as.

    El Sr. Chakchouk señaló que la libertad de prensa es más importante hoy que nunca, y pidió a todos los Estados miembros que se aseguren de que los y las periodistas puedan informar sobre COVID-19 sin interferencias. «En tiempos de crisis sanitaria, no se puede sobrestimar la importancia de un periodismo riguroso y fiable», declaró.

    El Subdirector General de la UNESCO también subrayó la importancia de garantizar un entorno propicio para la libertad de prensa a fin de que los y las periodistas pudieran informar independientemente sobre la crisis, y alentó a los gobiernos a que aumentaran la cantidad de información disponible para el público.

    «El Informe de la Directora General sobre la Seguridad de los y las Periodistas y el Peligro de la Impunidad, que se presentará a finales de este año, destacará la cuestión de la protección de los y las eriodistas durante esta pandemia», anunció el Sr. Chakchouk.

    La UNESCO y sus asociados están elaborando una serie de iniciativas que se pondrán en marcha en las próximas semanas para abordar estas preocupaciones.

    La UNESCO promueve la seguridad de los y las periodistas mediante la sensibilización mundial y el fortalecimiento de capacidades, así como mediante una serie de medidas en el marco del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los y las periodistas y la cuestión de la impunidad.

    Ver artículo: https://bit.ly/2QQcsDP

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article20 reportajes revelarán problemas de inseguridad y transporte en La Paz y Tarija
    Next Article Mapa de la relación de casos del Covid-19 en La Paz y El Alto

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.