Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»En Santa Cruz, 30 periodistas se capacitaron para combatir la desinformación y traer una cobertura más humana y ética
    Capacitaciones

    En Santa Cruz, 30 periodistas se capacitaron para combatir la desinformación y traer una cobertura más humana y ética

    2 septiembre, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En Santa Cruz, 30 periodistas se capacitaron para combatir la desinformación y traer una cobertura más humana y ética.


    Santa Cruz, 8 de agosto de 2025 — En un contexto político y digital cada vez más complejo, un total de 30 periodistas y comunicadores de Santa Cruz participaron en el taller presencial «Técnicas de cobertura electoral», organizado por la Fundación para el Periodismo, Bolivia Verifica, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y la Universidad NUR. La capacitación tuvo como objetivo fortalecer las habilidades narrativas, estratégicas y éticas de los profesionales, priorizando una cobertura responsable en un escenario electoral.

    Facilitado por el reconocido experto Héctor Gambini, el taller fue diseñado para dotar a los asistentes de herramientas prácticas que les permitan afrontar los desafíos actuales, como la desinformación, los fenómenos en redes sociales y la influencia de la inteligencia artificial en las campañas políticas. Entre los temas principales, los participantes destacaron la importancia de:

    • Diversificación de enfoques narrativos: Implementando las técnicas de Interés, Profundidad y Empatía (IPE) para generar contenidos más humanos, cercanos y relevantes para la ciudadanía.
    • Planificación estratégica: Desarrollando metodologías de trabajo en equipo que aseguren una cobertura más eficiente, coherente y en línea con los principios éticos del periodismo.
    • Análisis del contexto electoral: Comprendiendo las dinámicas en redes sociales, el impacto de los «outsiders» y las tendencias globales en campañas, además de abordar los riesgos asociados a la desinformación y las nuevas tecnologías.

    Los asistentes destacaron que, aunque el taller fue breve, resultó muy enriquecedor y práctico, brindándoles herramientas para abordar con mayor rigurosidad y creatividad las coberturas electorales. Entre las principales áreas de aprendizaje, mencionaron la importancia de diversificar enfoques narrativos, aplicar las técnicas de interés, profundidad y empatía (IPE), y trabajar en equipo para planificar de manera eficiente la cobertura informativa.

    Asimismo, manifestaron que la experiencia les permitió imaginarse en salas de redacción colaborando en la planificación y ejecución de coberturas, lo que incrementa su motivación y compromiso con la calidad informativa.

     

     

    Este taller, realizado en un momento determinante previo a las próximas elecciones nacionales, reafirma el compromiso de las instituciones organizadoras con el fortalecimiento del periodismo y la promoción de una cobertura de calidad que garantice el derecho de la ciudadanía a estar informada de forma objetiva y ética

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePeriodismo Digital en Bolivia: La Clave está en la Tecnología, la IA y Nuevos Modelos de Negocio.
    Next Article SPOTLIGHT XXIV Fondo de apoyo a la investigación periodística / PERIODISMO DE SOLUCIONES

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.