Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Beca»Escribe tu libro o edita tu documental en Nueva York
    Beca

    Escribe tu libro o edita tu documental en Nueva York

    10 mayo, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     Convocatoria a beca

    Residencia en el Carey Institute for Global Good para escribir un libro

     o realizar un documental de no ficción

    La Fundación para el Periodismo (FPP), con el apoyo del European Journalism Centre (EJC), convoca a periodistas en ejercicio o independientes que actualmente se encuentren en el proceso de escribir un libro o de realizar un documental en el marco de la no ficción, a presentar su postulación para acceder a una residencia en el Carey Institute for Global Good situado en Nueva York.

    La residencia en el Carey Institute for Global Good tiene como objetivo ayudar a periodistas, escritores o documentalistas a mejorar la estructura y los contenidos de sus trabajos. Para tal efecto, pone a disposición de los residentes a tutores especializados en las temáticas que abordan sus proyectos así como en técnicas periodísticas y audiovisuales. Entre los tutores se encuentran el Director del Programa, Tim Weiner (ganador de los premios Pulitzer y National Book Award) y el Vicepresidente del Carey Institute for Global Good, Josh Friedman (ganador del premio Pulitzer).

    Al mismo tiempo, el instituto puede convocar a conferencias y debates orientados a tratar los problemas relacionados con los proyectos de los residentes. Esto facilita el acceso a información que está en poder de políticos y expertos y a obtener visiones nuevas así como perspectivas diferentes.

    El Carey Institute for Global Good también apoya a los residentes que trabajan en formatos impresos a convertir su trabajo en audio, vídeo o a transformarlo para medios digitales. Cuenta con islas de edición para trabajos audiovisuales y otorga otras facilidades técnicas y en infraestructura para la realización de un trabajo óptimo.

    1. LA BECA

    Los residentes que accedan a la beca obtendrán los siguientes beneficios:

    • Matrícula y colegiatura en el Carey Institute for Global Good.
    • Un lugar seguro y agradable para la producción intelectual con un campus de 100 acres.
    • Mejorar sus capacidades con nuevas habilidades que lo convertirán en un profesional más

    competitivo y productivo.

    • Posibilidad de trabajar con organizaciones asociadas y expertos para replicar el proyecto en otros soportes y tecnologías (impresos a documentales en vídeo y web multimedia).
    • Cooperación en la difusión del trabajo a través de múltiples plataformas de medios.
    • Tutoría extraordinaria de expertos y profesionales.
    • Residencia que incluye alimentación.
    • Ticket aéreo ida y vuelta a Nueva York.
    • En el caso de impresos y si el postulante no tiene apoyo alguno,  el Comité Editorial de la FPP y el EJC evaluarán la posibilidad financiar la publicación.

    1. OBJETIVO
    •      Estimular la creación de formatos periodísticos de no ficción de larga extensión que aborden la problemática del desarrollo económico, social y humano de Bolivia.

    III.    RESULTADOS ESPERADOS
    Se espera que al término de la residencia, se haya logrado:
    –    Concluir la redacción del libro o la edición del documental con información fidedigna y un

    enfoque adecuado.
    –    Crear un grupo de productores de formatos extensos de no ficción capaz de trabajar en la

    impresión tradicional y en otros soportes como documentales y multimedia.
    –    Mejorar la formulación de políticas públicas, ayudando a difundir los resultados de los trabajos

    de los becarios a través de la impresión del libro o difusión del documental.
    –    Un público mejor informado, lo que contribuye a una mejor, más participativa y equitativa

    sociedad.

    IV.    PROCESO DE SOLICITUD
    El proceso de solicitud tiene tres etapas que consisten en una aplicación, una evaluación que realiza la FPP y el EJC y la aprobación final que está bajo responsabilidad del Comité de Admisión del Carey Institute for Global Good.
    Los pasos que los interesados deben seguir son:

    1. Envío de la solicitud completa hasta el 16 de junio de 2017.  Haga clic aquí para acceder al formulario online.

    2. Los solicitantes deberán presentar su solicitud de beca adjuntando los siguientes documentos:

    a) Formulario on line debidamente llenado.

    b) Una carta de presentación señalando los objetivos de su residencia y los resultados que pretende alcanzar. En la misma debe especificarse el compromiso de concluir el trabajo.

    c) Curriculum vitae.

    d) Muestra de trabajos publicados.

    e) El proyecto. Para ello es importante adjuntar una muestra o sinopsis del trabajo que va a concluir durante su residencia.

    f) Dos referencias profesionales o cartas de apoyo.

    g) Certificado que pruebe que habla y escribe el inglés con fluidez.

    h) Una fotografía.

    Estos documentos deben ser enviados al correo becacarey@fundacionperiodismo.org.

    1. La aplicación y los documentos anexados serán revisados y evaluados por el Comité de Selección Interinstitucional, integrado por delegados de la Fundación para el Periodismo y el European Journalism Centre,  que remitirá al Carey Institute for Global Good una lista de finalistas.
    2. El Consejo Asesor del Carey Institute for Global Good revisará la lista de finalistas y definirá los postulantes que serán admitidos en el programa.
    3. Notificación.- Una vez que la lista final ha sido aprobada por el Consejo Asesor, los solicitantes

    seleccionados serán notificados por escrito y se les proporcionará la información de registro. Los

    solicitantes no seleccionados serán notificados que no han tenido éxito y quienes hayan presentado una buena propuesta, serán invitados a participar en una próxima convocatoria.

    6. La Fundación para el Periodismo y el European Journalism Centre coordinarán y realizarán el seguimiento correspondiente a la otorgación de la beca así como al desarrollo de la residencia.


    CRONOGRAMA

    1. La solicitud debe presentarse hasta el 16 de junio de 2017.
    2. Hasta el 4 de agosto de 2017, el Carey Institute for Global Good  notificará oficialmente los resultados de la selección.
    3. El 2 de octubre de 2017 arranca la beca en el Carey Institute for Global Good.

    4. ELEGIBILIDAD

    Los requisitos para ser elegible para la beca son los siguientes:

    1. Llenar el formulario de postulación y enviar la documentación en los plazos establecidos.
    2. Ser periodista, escritor o documentalista que trabaja a nivel profesional.
    3. Tener un proyecto de libro o documental de no ficción que se encuentre al menos en la etapa final del diseño o producción. Los postulantes deberán probar en qué fase se encuentra su trabajo.
    4. La temática deberá circunscribirse a los problemas del desarrollo económico, social y humano más acuciantes de la actualidad boliviana y ser de interés público.
    5. El libro o documental deberá tener grandes posibilidades de ser publicado por una editorial o difundido por medios de comunicación audiovisual. Una carta de apoyo de una editorial o de un medio audiovisual puede ayudar.
    6. Las solicitudes de residencia son evaluadas por la calidad del trabajo del solicitante y su compromiso profesional.
    7. Hablar y escribir inglés con fluidez que deberá acreditarse mediante fotocopia de un certificado.

    La Fundación para el Periodismo, el European Journalism Centre y el Carey Institute for Global Good no discriminan en sus programas y actividades a persona alguna por razones de raza, credo, color, religión, origen nacional, sexo, edad, orientación sexual, estado civil, ascendencia, discapacidad o condición de VIH.
    VII.    DURACIÓN DE LA RESIDENCIA

    Cuatro semanas prorrogables a cinco.

    Fundación para el Periodismo

    European Journalism Centre

    Beca convocatoria
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSegunda Fase del taller de Innovación Digital
    Next Article Diplomado Periodismo Digital

    Artículos relacionados

    Beca de estudios: MAESTRÍA EN PERIODISMO

    27 febrero, 2025

    Fondo SPOTLIGHT XXII de Apoyo a la Investigación Periodística

    26 febrero, 2025

    Fondo de apoyo periodístico “Crisis Climática 2024”

    26 julio, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.