Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»¿Estás preparado para un desastre?
    Capacitaciones

    ¿Estás preparado para un desastre?

    22 octubre, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Estás preparado para un desastre?
    Preparación individual y comunitaria para afrontar los riesgos

    La Fundación para el Periodismo convoca a periodistas de La Paz, El Alto, Tarija, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz a cursar el taller “¿Estás preparado para un desastre? Preparación individual y comunitaria para afrontar los riesgos” que será dicatdo por Matt Lyttle, experto en preparación para el manejo de desastres.

    Matt Lyttle es Subdirector en la División de Preparación Individual y Comunitaria en la Agencia Federal para el Manejo de Desastres (FEMA). Actualmente colabora con grupos locales, agencias regionales para la preparación comunitaria en desastres.

    Anteriormente, Lyttle fue director de programas de formación para el manejo de desastres en un centro de voluntarios. También fue Presidente del VOAD Regional de Northern Virginia del año 2010 al 2013. Su interés en la reducción de riesgos de desastres comenzó mientras trabajaba con comunidades rurales que fueron víctimas de los efectos del huracán Mitch. Actualmente es voluntario de CERT y posee una maestría en el manejo de crisis, emergencia y riesgo.

    Los talleres serán dictados en la ciudad de La Paz y Santa Cruz.

    Taller en La Paz: miércoles 7 de noviembre de 09:00 a 12:00. Participan periodistas de La Paz, El Alto, Tarija, Cochabamba y Sucre.

    Taller en Santa Cruz: viernes 9 de noviembre de 15:00 a 18:00. Participan periodistas de Santa Cruz.

    Para hacer efectiva su participación, el/la periodista interesado/a deberá llenar el formulario de inscripción hasta el miércoles 24 de octubre. La Fundación para el Periodismo seleccionará a 20 periodistas para que participen en cada ciudad.

    *La Fundaciòn para el Periodismo se hace cargo de los gastos de transporte, hospedaje y alimentación el día del evento en la ciudad de La Paz. Para mayor información contactarse con Dayana Cárdenas Carranza al correo: dayanacardenas@fundacionperiodismo.org o al celular 72560653

    curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEn Cochabamba se combate el cáncer hasta con un mercado
    Next Article Presentación de trabajos SPOTLIGHT IV

    Artículos relacionados

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.