Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Exitosos talleres de innovación digital en el periodismo
    noticia

    Exitosos talleres de innovación digital en el periodismo

    18 abril, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Cómo diseñar una investigación con datos, cómo escoger frases verificables, los cinco pasos de Fact-Check, el Factchecking en la era de las noticias falsas, entre otras, son algunas metodologías  y pasos que Luis David Hidalgo Vega, quien es director y cofundador del medio digital Ojo Público de Perú y coautor del libro “La navaja suiza del periodista”, compartió su experiencia con más de 30 periodistas de Cochabamba y Trinidad.

    Ojo Público es un medio digital de periodismo de investigación y nuevas narrativas que ofrece historias relevantes, noticias verdaderas, textos bien escritos y herramientas informativas innovadoras sobre temas urgentes y es quizá la experiencia más exitosa en Latinoamérica.

    Periodistas de Cochabamba

    El martes 5 y miércoles 6 de abril y en instalaciones de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL) y el jueves 6 y viernes 7 de abril y en instalaciones de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) se desarrolló dichos talleres.

    La primera fase no termina con los talleres, que además se realizarán en Sucre 19 y 20 de abril, Tarija 22 y 23 de abril y La Paz 23 y 24 de abril, sino que continuará con una segunda sesión en el mes de junio. En esta primera etapa, los participantes deberán enviar sus propuestas para redactar reportajes multimedia y transmedia; y para la segunda sesión se seleccionará las mejores 18 propuestas para conformar una red de periodistas multimedia en todo el país.

    Periodistas de Trinidad
    reportaje
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLos hospitales de la Salud Pública: pobres pero eficientes
    Next Article Competencia de universidades – Periodismo en Profundidad

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.