Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»convocatoria»FONDO CONCURSABLE PARA INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA 2015
    convocatoria

    FONDO CONCURSABLE PARA INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA 2015

    18 mayo, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Fundación para el Periodismo (FPP) convoca a periodistas en ejercicio a presentar propuestas para participar en El «Fondo Concursable para Investigación Periodística», un programa que impulsa con Solidar Suiza.

    Temática
    Se ha definido que este concurso de investigación periodística tendrá el propósito de indagar y propiciar el análisis del desempleo de los jóvenes en Bolivia a través de crónicas y reportajes.

    Las investigaciones, de acuerdo al concepto trabajo digno que socializa e impulsa Solidar – Suiza en el marco de su “Programa Laboral” deberán contribuir a la generación,  identificación y promoción de políticas públicas que impulsen la creación de fuentes empleo de calidad, entendiendo que éste, además de englobar un salario que permita solventar las necesidades básicas de una familia, incluya un seguro de salud y una renta de vejez.

    Objetivo
    –    El Fondo Concursable busca dar a conocer el estado del empleo en el segmento de la población boliviana que oscila entre los 18 y los 30 años de edad.

    Objetivos específicos
    –    Investigar la oferta de empleo y las dificultades de acceso a fuentes de trabajo de personas que se incorporan a la Población Económicamente Activa en Bolivia.
    –    Mejorar las capacidades periodísticas y el conocimiento de quienes reportan, de manera permanente, el tema del empleo para los jóvenes, a través de los medios de comunicación escritos.
    –    Difundir y debatir -y de ser posible obtener un diagnóstico- sobre el empleo de los jóvenes en Bolivia.

    Las propuestas

    Los trabajos esperados deberán ajustarse a la siguiente modalidad:

    –    Un texto escrito en formato de reportaje o de crónica con una extensión mínima de 7.000 caracteres con espacios, y una máxima de 10.000 caracteres que, de ser necesario, deberán ser acompañados de fotografías, gráficos  o infografías que los ilustren o complementen.
    –    Las investigaciones deberán tener el apoyo de estudios de caso, estadística y testimonios vivenciales.
    –    Las propuestas deberán tener el compromiso formal de un periódico de circulación nacional de publicar la investigación.
    –    Al participar en el Fondo Concursable, el autor otorgará de manera implícita su autorización para que la Fundación para el Periodismo publique su trabajo de investigación en una separata y en sus páginas web.

    Requisitos de la postulación

    Los interesados en obtener un bono de compensación por investigación del Fondo Concursable para Investigación Periodística, equivalente a UN MIL NOVECIENTOS 00/100 BOLIVIANOS  (Bs 1.900.-), menos impuestos de ley o la entrega de la factura correspondiente, deberán presentar una propuesta de un máximo de dos páginas tamaño carta con los siguientes acápites:

    – Nombre completo del periodista acompañado de un resumen de su hoja de vida (hasta de 800 caracteres, con espacios) una fotocopia simple de su carnet de identidad y datos personales necesarios como domicilio, teléfonos -fijo y celular- y correo electrónico.
    – Tema de la investigación: justificación y mención breve, a manera de título, del tema que se propone investigar en relación a la temática de la convocatoria.
    – Estado actual del tema: señalar qué se conoce hasta la fecha sobre el tema propuesto y cuáles son las insuficiencias o los vacíos que se tiene al respecto.
    – Plan de investigación: formular el o los objetivos concretos de la investigación y qué fuentes de información (documentos, personas, hechos) se utilizará en la investigación.
    – Compromisos del investigador: el periodista investigador debe comprometerse a participar en dos talleres (introducción y evaluación) que organizará el programa y a presentar sus trabajos en las fechas establecidas en la convocatoria.
    – Compromiso de publicación: la propuesta deberá acompañar una carta de compromiso de un periódico en que el que se publicará la investigación periodística.

    Criterios de selección evaluación
    Un jurado integrado por el profesional tutor de las investigaciones, periodistas especializados e integrantes de las instituciones que impulsan el programa, evaluará las propuestas con base a criterios periodísticos y de coyuntura.

    Una vez recibidas las propuestas que deberán cumplir con las bases de la presente convocatoria, el programa invitará a los autores de los 16 mejores proyectos a participar en un taller introductorio de un día, en el que además de discutir el enfoque y la producción de cada una de las investigaciones, se brindará un panorama, a manera de introducción, de estado del empleo/desempleo en Bolivia.

    El taller introductorio servirá, a su vez, para que el tutor informe sobre las condiciones y los parámetros de calidad que debe tener cada reportaje y se determine, en conjunto y de manera consensuada, cómo se realizará el proceso de acompañamiento que, por una parte, garantizará los niveles de calidad requeridos y, por otra, mejorará las capacidades y conocimientos del periodista.

    El proceso incluye la realización de un segundo taller de evaluación en el que cada periodista presentará el informe de su investigación.

    Plazos

    –    Las propuestas deberán enviarse hasta el domingo 05 de julio de 2015 a las oficinas de la Fundación para el Periodismo (calle Miguel de Cervantes entre Méndez Arcos y Vincenti) o al correo electrónico investigacionperiodistica@fundacionperiodismo.org
    –    El taller de introducción se llevará adelante en tres ciudades (La Paz, Santa Cruz y Sucre) hasta el viernes 10 de julio de 2015.
    –    Las investigaciones deberán hacerse hasta el viernes 18 de septiembre de 2015.
    –    La entrega final de las investigaciones será el viernes  2 de octubre de 2015. Las publicaciones en los medios de comunicación se deberán efectuar hasta el 18 de octubre de 2015.
    –    La publicación de todas las investigaciones en separata en un periódico de circulación nacional se efectuará en el transcurso del mes de octubre de 2015.

    La Paz, 18 de mayo de 2015

    convocatoria
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLanzan tercera versión de «Periodista por un día»
    Next Article Último módulo de la Formación Dual en Periodismo

    Artículos relacionados

    Fondo SPOTLIGHT XXII de Apoyo a la Investigación Periodística

    26 febrero, 2025

    Fondo de apoyo periodístico “Crisis Climática 2024”

    26 julio, 2024

    CONVOCATORIA INICIATIVAS PERIODÍSTICAS 2024

    5 junio, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.