Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Foro: Asfixia económica y estigmatización a medios y periodistas
    Capacitaciones

    Foro: Asfixia económica y estigmatización a medios y periodistas

    2 mayo, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Asfixia económica y estigmatización a medios y periodistas

    Introducción

    La asfixia económica a los medios de comunicación es una preocupación en Bolivia, como en muchos otros países del mundo. Muchos medios de comunicación han experimentado dificultades financieras y presiones políticas que afectan su capacidad para operar y reportar noticias de manera independiente.

    En Bolivia, una de las principales fuentes de financiamiento para los medios de comunicación es la publicidad gubernamental. Sin embargo, esos recursos son dispuestos de manera discrecional, apoyando a medios afines a la línea política del Gobierno, excluyendo a los medios que son críticos a la misma.

    Estos medios han pedido medidas para garantizar la sostenibilidad de la industria y para precautelar el pluralismo y la libertad de prensa en el país; lo que incluye llamados para que el gobierno aumente la transparencia en la distribución de la publicidad gubernamental y para que se tomen medidas para garantizar la independencia de los medios de comunicación frente a las presiones políticas y económicas.

    Para indagar en esta y otras temáticas que afectan a los medios y al periodismo, la FPP mediante la Red de Apoyo y Protección al Periodismo (RAPP), convocó a periodistas de medios de comunicación bolivianos a participar en el fondo concursable de periodismo de investigación “SPOTLIGHT XV”.

    Con el fin de profundizar en la reflexión de los resultados de cada una de estas investigaciones y con el apoyo de Global Media Defencefund (Fondo Global De Defensa De Los Medios), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la RAPP convoca al foro “Asfixia económica y estigmatización a medios y periodistas”.

    Objetivo

    Reflexionar sobre la situación de los medios y los periodistas ¿Cómo se produce la asfixia económica a los medios?; ¿cómo se vive la estigmatización y cancelación de periodistas?, ¿cuáles son las principales consecuencias de esta forma de agresión al trabajo de la prensa?

    Panelistas:

      • Maggy Talavera – Periodista Presidenta de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y directora de Periodismo Sin Photoshop
      • Juan José Toro – Director de contenidos de el diario El Potosí
      • Marco Zelaya – Periodista y Abogado
      • Erick Ortega – Periodista de Investigación y editor diario Página Siete

    Moderadora: Isabel Mercado – Periodista

    Formato: Virtual

    Dirigido a:

        • Redactores
        • Editores
        • Locutores
        • Presentadores
        • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
        • Comunicadores que trabajen en formatos digitales
        • Público en general  interesado/a en la temática

    Fecha: 10 de mayo de 2023

    Hora: 16:00 a 17:00

    Ingreso: LIBRE

    Requisitos

    • Llenar el formulario de inscripción en línea (es un formulario que la FPP tiene para registrar a los inscritos y una vez que llenan el formulario de respuesta va el enlace para que sean parte del foro).
    • Se enviará un e-mail como respuesta con el enlace para participar del foro.

    foro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSPOTLIGHT XVI PERIODISMO DE SOLUCIONES
    Next Article Taller virtual: En la línea de fuego: cobertura de incendios forestales en Bolivia

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.