Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»FORO: Covid 19 y desinformación: visiones desde diferentes latitudes
    Capacitaciones

    FORO: Covid 19 y desinformación: visiones desde diferentes latitudes

    22 abril, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Fecha: Miércoles 29 de abril 

    Hora: 09:30 a 10:30 (hora Bolivia) 

    Le llegará un correo a su mail con las instrucciones para el foro

    No tiene ningún costo

     INTRODUCCIÓN   

    La ciudadanía y los medios de comunicación – y entre ellos los periodistas – viven tiempos difíciles por la rápida propagación de las denominadas “Fake News” (noticias falsas), “troleo”, “bots” “mentiras” o “bulos”. De acuerdo a estudios recientes, su difusión supera en 10 a las noticias verdaderas, y aún desmentidas sobreviven en las redes sociales, ya que se siguen compartiendo sin ningún control.

    Actualmente, es común ver imágenes y videos falsos en las plataformas de las redes sociales, particularmente en Facebook y WhatsApp. Una buena parte de esta piezas de desinformación son videos y/o fotografías de sucesos pasados que son sacados de contexto con el fin de crear una opinión pública funcional a los oscuros intereses de quienes se han convertido en los boots o trolls de las redese sociales.

    En España denominan “bulos” a las “noticias falsas”.  La pandemia que afecta a la humanidad es motivo de cientos de “bulos” que circulan en las redes sociales. Varios se han referido a los métodos en los que la ciudadanía puede combatir al Covid19. Uno de ellos, muy viral, señala que las gárgaras con vinagre o sal eliminan el riesgo de que el virus se instale en los pulmones. Otro señala que el virus se lanzó desde Estados Unidos, ya que alguien propagó que dos semanas antes de su estallido había estado el ejército de este país en Wuhan. Pero la desinformación no sólo proviene de las redes, existen políticos, autoridades y “opinólogos” que desinforman deliberadamente o no.

    Bolivia Verifica, es un medio digital sin fines de lucro ni tendencia política que se dedica a la verificación de noticias falsas (fake news) y del discurso público para luchar contra la desinformación y mejorar la participación democrática. Se  lanzó en junio  de 2019 antes de las elecciones presidenciales de octubre.

    La Fundación para el Periodismo, la Dw Akademie, Cooperación alemana  y Bolivia Verifica están organizado para el miércoles 29 de abril de 09:30 a 10:30 de la mañana (hora Bolivia) el foro virtual  sobre las fake news en época de pandemia, sus consecuencias y su transcendencia  en época de crisis de la salud en el mundo.

    OBJETIVO

    • Reflexionar junto a periodistas y otros especialistas sobre la desinformación que circula en las redes sociales y medios de comunicación sobre el Covid 19.

    DESTINATARIOS

    Periodistas y otros profesionales egresados de las carreras de Ciencias de la Comunicación y de otras áreas de las ciencias sociales. Este foro también esta dirigido a estudiantes universitarios.

    PANELISTAS

    Laura Zommer de https://chequeado.com/ de Argentina

    Es periodista, abogada, militante del acceso a la información y los datos abiertos, emprendedora y directora ejecutiva y periodística de Chequeado.com, la primera iniciativa de fact-checking o verificación del discurso público en Argentina y Latinoamérica.  Chequeado está conformado por un     equipo de jóvenes profesionales comprometidos con mejorar la calidad del debate público.

     

    Laura del Río de https://maldita.es/ de España

    Licenciada en Periodismo trabajó como corresponsal para la Cadena COPE y colaboró para El Mundo,  El Economista, fue redactora y editora en la Agencia Alemana de Prensa (dpa) en la acualidad ejerce como coordinadora de la sección Maldito Bulo en Maldita.es, un medio dedicado al fact checking que hace “periodismo para que no te la cuelen”.

     

    Miriam Valverde de https://www.politifact.com/  – Poynter Institute, EE.UU.

    Verificadora de hechos para PolitiFact. Anteriormente, informó para el South Florida Sun-Sentinel, el Bradenton Herald, el Boston Globe y una publicación en español de Boston, El Planeta. Miriam se graduó de Emerson College con especialización en periodismo y estudios de negocios.

     

    Juan Carlos Salazar de https://boliviaverifica.bo/ de Bolivia

    Periodista y docente universitario. Cofundador de la Agencia(ANF),  excorresponsal de la Agencia Alemana de Prensa (DPA) en Bolivia, Argentina, México, América Central y Cuba. Editor internacional del diario Excélsior de México. Actual presidente del directorio de la Fundación para el Periodismo

     

    Programa FORO

     Covid 19 y desinformación visiones desde  diferentes latitudes

    • Presentación del foro y expositores (moderador / a)
    • Explicación de la metodología
    • intervención
      • Bolivia Verifica – Juan Carlos Salazar
      • Chequeado  – Laura Zoomer
      • Maldita – Laura del Rio
      • PolitiFac – Miriam Valverde
    • Preguntas

    Gracias por participar

     

    Mayor información:

    taniaf@fundacionperiodismo.org

     

    Con el apoyo de:

     

    Capacitacion BV curso foro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa trata de adolescentes y jóvenes ataca a La Paz, en medio de impunidad y bajo presupuesto
    Next Article II PREMIO NACIONAL DE CRÓNICA BARTOLOMÉ ARZÁNS ORZÚA Y VELA DE LA REVISTA RASCACIELOS DE PÁGINA SIETE – 2020

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.