Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Foro: «Derecho a la información en la era de la desinformación: ¿cómo hacer periodismo en tiempos de crisis y pandemia?»
    Capacitaciones

    Foro: «Derecho a la información en la era de la desinformación: ¿cómo hacer periodismo en tiempos de crisis y pandemia?»

    11 noviembre, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Foro: «Derecho a la información en la era de la desinformación: ¿cómo hacer periodismo en tiempos de crisis y pandemia?»

     

    Introducción

    La Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Embajada de Alemania, invitan al foro «Derecho a la información en la era de la desinformación: ¿cómo hacer periodismo en tiempos de crisis y pandemia?», un espacio para dialogar sobre el contexto de crisis de los medios y el periodismo, y la necesidad de garantizar un acceso a la información irrestricta como condición democrática y herramienta de combate a la desinformación.

    Objetivo

    En contextos de polarización, confrontación y crisis social y política, agudizadas por una pandemia global, se hace más necesario que nunca asegurar la calidad de la información que recibe la sociedad como un derecho. El acceso a la información en un derecho no solo de los medios de comunicación y periodistas, sino de todos los ciudadanos, y es importante que los periodistas reflexionen sobre su rol en estos contextos.

    Metodología

    Presencial Santa Cruz

    Cada panelista tendrá 20 minutos para exponer su posición y luego se aceptarán preguntas del público.

    Por razones de bioseguridad no se aceptarán más de 40 personas en la sala y se trasmitirá la conferencia por redes sociales de la Fundación para el Periodismo y otros medios de comunicación.

    Destinatarios

    • Líderes de opinión
    • Autoridades y servidores públicos
    • Periodistas
    • Editores y directores de radio, prensa y televisión de medios y programas independientes

    Los participantes podrán participar y hacer preguntas y comentarios a los panelistas.

    Panelistas

    El foro contará con la participación de tres periodistas de alto prestigio y reconocimiento:

    Tuffí Aré: Periodista. Trabajó como corresponsal del diario La Razón en Santa Cruz; periodista y editor del diario El Deber; jefe de redacción del diario La Estrella del Oriente. Entre 1998 y 2019, fue editor general, jefe de redacción y director de contenidos del diario El Deber. En 2019 se independizó y creó su marca Asuntos Centrales, que dirige para plataformas digitales, radio, TV y streaming.

    Roberto Herrscher: Periodista argentino, especializado en periodismo narrativo, cultura, sociedad y medio ambiente, y profesor de periodismo. Autor de clásicos contemporáneos como “Periodismo narrativo” es licenciado en sociología y profesor universitario. Máster en Periodismo por la Universidad de Columbia y posgrado del Instituto para el Desarrollo de Periodismo Internacional de Berlín (IIJB).

    Juan Carlos Salazar: Periodista y director de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana (UCB). Cofundador de la Agencia de Noticias Fides (ANF), realizó prácticamente toda su carrera profesional fuera de Bolivia. Fue corresponsal de la Agencia Alemana de Prensa (DPA) en Bolivia, Argentina, México, Centroamérica y Cuba, entre 1967 y 1998, y editor internacional del diario “Excélsior” de México, entre 1976 y 1977.   Dirigió el Servicio Internacional en Español de la agencia DPA durante doce años, entre 1999 y 2010, con sede en Madrid, España. Tras su jubilación en España en 2010, retornó a La Paz y dirigió el diario Página Siete, entre agosto de 2013 y diciembre de 2016, fecha en que se retiró del periodismo activo.

    Moderadora: Isabel Mercado

    Fechas del taller:  3 de diciembre de 2021

    Horario: 09:30 a 11:30 horas

    Duración del foro

    • 2 horas

    Dentro del evento se tendrá y aplicará medidas de bioseguridad

    Cupos: 40 participantes

    Costo: La participación en el foro no tiene costo.

    Certificado

    La FPP otorgará un certificado

    Requisitos para postulaer

    • Ser periodista, redactor/a, editor/a o director/a de radio, prensa y televisión, o comunicador/a
    • Debes llenar el formulario de preinscripción online (ve al final de la página)

    Si eres seleccionado/a con la beca

    Recibirás la llamada de la dirección académica, que te guiará para el proceso de admisión y  te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos.

     

     

    curso foro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMedios y periodistas excluyen el enfoque de género en la cobertura de feminicidios
    Next Article Fuego, desolación y expulsión: Las cenizas del hogar del jucumari

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.