Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Foro: El rol crucial del periodismo de investigación AMBIENTAL RETOS Y DESAFÍOS
    Capacitaciones

    Foro: El rol crucial del periodismo de investigación AMBIENTAL RETOS Y DESAFÍOS

    30 mayo, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Foro:

    «El Periodismo de Investigación Ambiental: Desafíos, Riesgos y Oportunidades»

    Justificación

    El periodismo ambiental juega un papel fundamental en la concientización y movilización social frente a la crisis climática. Sin embargo, esta labor no está exenta de riesgos, especialmente para quienes cubren historias en zonas de conflicto ambiental o donde intereses poderosos están en juego. Este foro busca visibilizar la importancia del periodismo de investigación ambiental, reconocer los riesgos que enfrentan las y los periodistas en este ámbito y fomentar el diálogo sobre estrategias para fortalecer su seguridad y el impacto de su trabajo.

    Objetivo general

    Fomentar la comprensión y el reconocimiento de la importancia del periodismo de investigación en la cobertura de temas ambientales. Analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta el periodismo de investigación ambiental en la actualidad.

    Objetivos específicos

    • Fomentar la comprensión y el reconocimiento de la importancia del periodismo de investigación en la cobertura de temas ambientales.
    • Analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta el periodismo de investigación ambiental en la actualidad.
    • Visibilizar los riesgos físicos, legales y profesionales que asumen las y los periodistas que cubren temas ambientales en zonas de riesgo.
    • Proponer recomendaciones para fortalecer la seguridad de los periodistas ambientales y promover un periodismo de mayor calidad e impacto.

    Contenido a abordar:

      • Investigación Ambiental: Del Dato al Impacto
      • Periodismo en Zonas de Riesgo: Amenazas y Mecanismos de Protección
      • La Alianza Clave: Periodismo, Sociedad Civil y Academia en la Lucha Ambiental
      • La Importancia de la Colaboración

    Público Objetivo

    • Periodistas (especialmente de investigación y ambiental).
    • Estudiantes de periodismo y comunicación social.
    • Activistas y defensores ambientales.
    • Académicos e investigadores en temas ambientales y de comunicación.
    • Organizaciones no gubernamentales (ONGs) dedicadas a la defensa del medio ambiente y la libertad de prensa.
    • Público en general interesado en el periodismo y los temas ambientales

    Panelistas:

    🔹 Jimena Mercado
    Periodista de investigación especializada en medioambiente y economía; seleccionada por Naciones Unidas y las FFAA entre las tres mejores periodistas de Bolivia, Periodista de investigación especializada en medioambiente y economía. Autora del libro “Tras el Dorado. Crónicas de la explotación del oro en la Amazonía”. Ganadora del Premio Franz Tamayo (2023 y 2024) y de la Medalla Bautista Saavedra por su defensa del interés público.

    🔹 Silvana Vincenti
    Periodista enfocada en temas ambientales, indígenas y derechos humanos. Parte del equipo de Amazon Underworld junto a quienes ganó el premio latinoamericano Gabriel García Márquez 2024 en la categoría de cobertura. Ganadora del Premio al Reportaje sobre la Naturaleza 2024 y del Premio Libertad de Expresión 2025.

    🔹 Eduardo Franco Berton
    Fundador de RAI Bolivia, ha publicado en medios como National Geographic, Mongabay, Mongabay Latam, O Eco, InfoAmazonia y más. Es parte del equipo periodístico de Amazon Underworld, su trabajo aborda el tráfico de vida silvestre y la explotación de recursos en la Amazonía, por el que ha sido galardonado con diferentes premios de periodismo a nivel nacional e internacional

    Moderación a cargo de:

    🔹María Silvia Trigo
    Periodista independiente con formación en investigación y fact checking . Fue editora digital de El Deber, editora en jefe de Bolivia Verifica, docente y mentora de proyectos periodísticos. Actualmente trabaja en Infobae y es stringer del New York Times en Bolivia.

    Es una iniciativa de Conservación Internacional Bolivia,  Piensa Verde Bolivia, la Unión Europea en Bolivia, la Embajada de Suecia en La Paz y Salud y Bagó organizado por la Fundación para el Periodismo.

    Formato del Foro: Virtual

    Fecha:  4 de junio de 2024

    Hora: 10:00 A 11:30

    Ingreso libre – LLENA EL FORMULARIO

     

     

    foro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSalada vida: el drama silencioso de los Weenhayek
    Next Article TALLER DE LOCUCIÓN EN REDES SOCIALES

    Artículos relacionados

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.