Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Foro: La verificación y la precisión en periodismo
    Capacitaciones

    Foro: La verificación y la precisión en periodismo

    9 agosto, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La verificación y la precisión en periodismo

    1. Introducción

    El periodismo consiste en proporcionar a los ciudadanos información veraz, oportuna y útil a la hora de hacer valer derechos y obligaciones ante la sociedad. De acuerdo a la Constitución Política del Estado, tanto los periodistas como cualquier ciudadano, tienen el derecho a obtener, interpretar, procesar y difundir información  a través de cualquier medio.

    El periodismo de precisión es una especialidad dentro del periodismo. Consiste en atender a la verificación rigurosa de datos y su diligencia a cualquier temática  que aborden los medios de comunicación. Permite, también, ampliar temas de gran facilidad metodológica pero de mucho interés social.

    Los periodistas José Luis Dader García y Pedro Gómez Fernández coinciden señalar que el periodismo de precisió hace hincapié en la revisión técnica de la metodología científica empleada en cualquier tipo de cuantificación susceptible de trascendencia noticiosa. En definitiva se trata de aplicar técnicas de investigación (basadas en el método científico) a la profesión del periodismo, con la finalidad de generar análisis rigurosos.

    En este marco, la Fundación para el Periodismo (FPP), con el apoyo de la DW Akademie, organiza el foro “La verificación y la precisión en periodismo” que tiene como objetivo, discutir los alcances de esta especialidad y, al mismo tiempo, difundir algunos conceptos clave para su aplicación para un periodismo plural y participativo.

    1. Objetivos
    • Difundir nociones y conceptos sobre el periodismo de soluciones y su aplicación en un contexto de polarización social para promover un periodismo plural y participativo
    1. Panelistas
    • Andreu Jerez, periodista multimedia especializado en información internacional con más de una década de experiencia en prensa escrita, televisión y radio, y profundo conocedor de Alemania y la ultraderecha europea. Produce piezas periodísticas escritas y audiovisuales.
    • Gabriel Romano, es licenciado en Filosofía y Letras y cursó postgrados en Periodismo, Historia, Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Trabajó en medios nacionales de radio y televisión. Actualmente es corresponsal de la agencia EFE en Bolivia además de docente de grado y postgrado en distintas universidades del país.
    • Carlos Valdez, actual corresponsal de Associated Press (AP) en Bolivia por más de una década. Trabajo antes en ANF, Presencia, La Razón y La Prensa como redactor y editor.
    1. Moderador
    • Renán Estenssoro – director de la Fundación para el Periodismo
    1. Formato Virtual
    2. Dirigido a
        • Redactores
        • Editores
        • Locutores
        • Presentadores
        • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
        • Comunicadores que trabajen en formatos digitales
    1. Fecha
        • 11 de agosto de 2022
        • de 17:00 a 18:00
    1. Ingreso LIBRE
    1. Requisitos
    • Llenar el formulario de inscripción en línea (ve al final de la página).
    • A tu email se enviará el enlace para que seas parte del Foro

     

    curso foro Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa pasantía de la muerte
    Next Article Curso: “Aprende a moverte en un mundo DigitALL”

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.